La utilización del DAT ya es obligatoria, aunque el régimen sancionador no se aplicará hasta dentro de seis meses
Como ya hemos informado en esta página web y en nuestros boletines informativos, el pasado 15 de octubre entró en vigor la implantación del DAT (Documento de Acompañamiento al Transporte).
De cara a la aplicación de las sanciones por ausencia o por cumplimentación inadecuada del DAT, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha dictado una Instrucción donde se establece un periodo transitorio de 6 meses (a partir del 15 de octubre) para la aplicación del Régimen Sancionador relativo a la utilización del DAT.
Preguntas y respuestas sobre el Documento de Acompañamiento al Transporte, obligatorio a partir del próximo 15 de octubre
El Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) es un documento creado para poder documentar la trazabilidad de cada porte de productos agrícolas y forestales destinados a alimentación desde la explotación hasta el primer destino de almacenamiento.
Con su puesta en marcha, al igual que la del Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa), se da respuesta a una de las demandas de ASAJA-Sevilla para avanzar en la simplificación administrativa, reforzar la lucha contra los robos en el campo, mejorar la seguridad alimentaria y garantizar la trazabilidad en la primera fase de la comercialización. Estos dos nuevos instrumentos son de carácter obligatorio.
DAT y REAFA, dos nuevos instrumentos para reforzar la lucha contra los robos en el campo y agilizar los trámites administrativos
El Consejo de Gobierno ha aprobado el decreto que crea y regula el Registro de Explotaciones Agrarias y Forestales de Andalucía (Reafa) y el Documento de Acompañamiento al Transporte (DAT) de los productos de este sector. La norma da respuesta a las reclamaciones de ASAJA-Sevilla para avanzar en la simplificación administrativa, reforzar la lucha contra los robos en el campo, mejorar la seguridad alimentaria y garantizar la trazabilidad en la primera fase de la comercialización. Los dos nuevos instrumentos son de carácter obligatorio, pero se regulan bajo el principio de máxima agilización de trámites.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...




