Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo
El pasado 16 de septiembre se celebró en Córdoba la reunión de lanzamiento del proyecto TRAILS4SOIL que, en el marco de la convocatoria Horizonte Europa y bajo la coordinación de la Universidad de Córdoba, desarrollará estrategias que garanticen una gestión sostenible del suelo agrícola en Europa.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
El proyecto C-OLIVAR tiene como principal objetivo el establecimiento de una metodología de cuantificación de créditos de carbono que sea robusta, fácil de utilizar y que pueda adaptarse a la amplia tipología de olivar existente en Andalucía.
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
La XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, con la colaboración de la D.O.P Estepa, en la sede de Oleoestepa, supuso un marco incomparable para difundir ampliamente los resultados y las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.
El proyecto Biolivar presenta en Estepa los resultados de sus trabajos para impulsar la sostenibilidad de este cultivo
La XXIX Jornada del Olivar de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer, con la colaboración de la D.O.P Estepa, en la sede de Oleoestepa, supuso un marco incomparable para difundir ampliamente los resultados y las experiencias adquiridas en el marco del Proyecto Biolivar, que desde septiembre de 2022 se ha estado desarrollando para impulsar la sostenibilidad en el sector olivarero, mejorando la biodiversidad y reduciendo la erosión de los suelos.
Proyecto MECA, ejemplo de Economía Circular para la mejora de la productividad agrícola
Como ya hemos informado desde esta web, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA), y que cuenta con la participación de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía.
Proyecto MECA, ejemplo de Economía Circular para la mejora de la productividad agrícola
Como ya hemos informado desde esta web, ASAJA-Sevilla coordina el proyecto Microalgas y Economía Circular para la mejora de la productividad Agrícola (proyecto MECA), y que cuenta con la participación de la empresa Grow to Grow Algae Solutions, el Instituto de la Grasa (IG-CSIC), CRESCASA, Heineken España, la Universidad Pablo de Olavide y ASAJA-Andalucía.
Últimas noticias
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta