Conscientes de la novedad que ha supuesto en la campaña 2015 la implantación del nuevo pago verde o “greening”, desde ASAJA-Sevilla consideramos que hay aspectos que son importantes de recordar a la hora de planificar las próximas siembras. A este respecto y al igual que ya se ha tenido en cuenta para la presente campaña agrícola, de cara a la solicitud única o campaña PAC 2016, habrá que respetar las normas de diversificación de cultivos, “superficie de interés ecológico” y mantenimiento de pastos permanentes.
Consideramos de especial interés recordar algunas normas a respetar por aquellos agricultores que en la campaña 2015 optaron por la siembra de cultivos fijadores de nitrógeno con el objeto de cumplir el compromiso como “superficie de interés ecológico”. Nos referimos a cultivos fijadores de nitrógeno sembrados en otoño de 2014 y declarados en la Solicitud Única 2015.
A este respecto, el Real Decreto 1075/2014 sobre aplicación de los pagos directos contempla que las superficies destinadas al cumplimiento como “superficie de interés ecológico” que, en la campaña 2015, han estado dedicadas a cultivos fijadores de nitrógeno (judía, garbanzo, lenteja, guisante, habas, altramuz, algarroba, titarros, almorta, veza, yeros, alholva, alverja, alverjón, alfalfa, esparceta y zulla), deberán ir seguidos, en la rotación de cultivos de la explotación, por algún cultivo que tenga necesidad de nitrógeno, no estando permitido dejar a continuación las tierras en barbecho. En particular, a partir de la solicitud única correspondiente a 2016, las superficies de cultivos fijadores de nitrógeno que pretendan computarse como de interés ecológico no deberán haberse cultivado con otro cultivo fijador de nitrógeno el año anterior, a excepción de las leguminosas forrajeras plurianuales (caso de la alfalfa) mientras dure su ciclo de cultivo.