Si no llueve, el verdeo será el más escaso del siglo
El pistoletazo de salida para el verdeo ha sido, tradicionalmente, a partir de la primera semana de septiembre. Sin embargo, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC,en esta campaña, la recogida de la aceituna de mesa está aún al ralentí, con apenas una entrega testimonial de aceituna, como constata ASAJA-Sevilla. Tan solo se han adelantado algunas explotaciones de la variedad gordal, que supone un porcentaje muy pequeño en el total de aceituna de mesa que se produce en Andalucía.
El sector de frutos secos sitúa la previsión de cosecha de almendra en las 121.000 toneladas
La Mesa Nacional de Frutos Secos estima en 120.633 toneladas la producción de almendra grano para la campaña 2023, tras la caída récord de la pasada campaña debido a las inclemencias meteorológicas en las zonas de producción. La estimación en esta campaña se sitúa un 49% por encima de la media de los últimos tres años, en los que se ha aplicado una nueva metodología de cálculo.
Aclaraciones sobre las normas de condicionalidad reforzada en Andalucía
Desde ASAJA Sevilla llevamos un tiempo pidiendo flexibilizaciones ante la rigideces impuestas por la normativa nacional de condicionalidad reforzada (Real Decreto 1049/2022 ), que es de obligado cumplimiento para la percepción de las ayudas de la PAC.
Así, finalmente, en el plan anual de control de la condicionalidad reforzada en Andalucía 2023 y siguientes, se ha conseguido incluir una serie de particularidades en el ámbito de Andalucía.
Así se encuentra el cultivo de cereales de invierno en Andalucía debido a la sequía
El cultivo de los cereales de invierno se encuentra en una difícil situación en Andalucía. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la producción en muchas parcelas de secano puede ser casi nula. Quizá si se produjesen precipitaciones de inmediato, se podría salvar la cosecha para las siembras más tardías.
En la mayoría de las zonas cerealistas de Andalucía, la falta de humedad en el suelo está provocando un adelanto del cultivo que presenta mal aspecto, y el encañado en muchos casos se ha producido a un palmo del suelo por la sequía, con previsión de rendimientos bajo mínimos, en torno a 300-400 kg/ha en los mejores casos. En regadío y zonas frescas podrían esperarse rendimientos de hasta 1.200 kg/ha, pero la preocupación es máxima también por la falta de agua.
La producción española de aceite de oliva sigue a la baja, con 652.086 toneladas acumuladas en febrero
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) ha publicado esta semana los datos de mercado del sector del aceite de oliva y la aceituna de mesa con fecha 28 de febrero de 2023. Según estos datos, la producción de aceite de oliva en febrero ha sido de 35.527,80 toneladas, mientras que la producción acumulada en lo que va de campaña es de 652.086,61 t, lo que supone 128.473,39 t menos que las aforadas (780.482 toneladas).
La campaña de cítricos comienza con retraso y con un descenso de producción y de calibre debido a la escasez de agua
La naranja es un cultivo característico de La Vega del Guadalquivir y la provincia de Sevilla es una de las principales productoras de España. Este año la campaña se ha iniciado más tarde de lo habitual por la falta de maduración del fruto debido a la escasez de agua.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cantillana al programa Cuaderno Agrario, de 7TV Andalucía, para contarles a pie de campo cómo transcurre la cosecha.
Como explica el delegado de ASAJA-Sevilla en Cantillana, Antonio Barrera, el inicio de la campaña viene marcado por la falta de agua -que no ha dejado al fruto coger un mayor calibre-, una baja producción y los elevados costes de producción, que están siendo un 40-50% superiores a los de años anteriores.
Todo ello ha motivado que la producción haya caído en torno a un 30% de manera generalizada en toda la región, un descenso que se ha notado especialmente en la naranja dulce de Sevilla, como asegura en este reportaje el técnico de ASAJA Juan Manuel Díaz.
El dispositivo de vigilancia y control de la Guardia Civil durante la campaña de aceituna comienza a dar sus frutos
Se ha intensificado la vigilancia y control sobre centros de recepción y transformación, permanentes y temporales, al objeto de prevenir robos y hurtos en explotaciones agrícolas
El incremento de las reuniones con los diferentes ayuntamientos y agricultores afectados, objetivo principal para la coordinación en la vigilancia y control de las explotaciones en la presente campaña
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre