La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
Miles de agricultores andaluces que están pendientes de las medidas de flexibilización de la PAC para cerrar y presentar sus expedientes, se han despachado con la estupefacción y la indignación del rechazo del Ministerio de Agricultura a conceder la flexibilidad que contempla el reglamento comunitario aludiendo al carácter “puntual y muy localizado” de las lluvias de los pasados meses de febrero y marzo, en los que según recoge la AEMET, se batieron todos los récords de pluviosidad desde que se tienen registros en gran parte de Andalucía occidental.
María Morales: "Hay que desmitificar la idea de que el campo es duro, ya no lo es tanto"
El periodista Tomás Monago entrevista en Diario de Sevilla a la presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales.
Agricultora por tradición familiar y economista especialista en comercio internacional, María sustituye a Ricardo Serra en la organización agraria con una obsesión: empoderar al productor.
Los datos desmienten a Planas: los agricultores y ganaderos andaluces han perdido 108 millones de la PAC en 2023
Hoy, día 15 de octubre, se cierra oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023, y concluye así el primer año de la entrada en vigor de la reforma. Por tanto, ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad, datos que evidencian la traición del ministro de agricultura, Luis Planas, al campo andaluz, que en los últimos tres años venimos denunciando las organizaciones agrarias andaluzas.
María Morales: "¿Planas? Quien debe defendernos en Bruselas parece ir contra nosotros"
«En el momento en el que la sociedad tiene cubiertas sus necesidades se olvida de todo». Los médicos y los agricultores fueron «los salvadores del mundo» durante la pandemia. «Mira cómo están unos y cómo estamos los otros».
Así comienza la entrevista a la nueva presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, que publica Pedro García en La Razón. En esta entrevista, Morales afirma que ha llegado el momento de «empoderar de nuevo a la agricultura y a la ganadería». Con un mensaje sin ambages, esta licenciada en Económicas y especialista en Comercio Internacional conoce el campo de primera mano y es una defensora a ultranza del producto local: «La gente está convencida de que la comida es eterna, pero no lo es. Y nos tienen que ayudar».
El Gobierno prorroga la contratación de dos potencias eléctricas al año en el regadío, como venía demandando ASAJA
El Gobierno ha prorrogado la posibilidad de contratar dos potencias eléctricas al año en el regadío hasta el próximo 31 de diciembre, según un decreto publicado hoy jueves 27 de junio en el Boletín Oficial del Estado (BOE).
El Ministerio de Agricultura recula y siembra dudas sobre el carácter voluntario del veterinario de explotación
El ministro Planas hace caso omiso al sentir mayoritario de los ganaderos y en el borrador del Real Decreto que debería acometer esta modificación obliga a los ganaderos a contratar un veterinario de explotación para el diseño del Plan Sanitario Integral, a no ser que pertenezcan a una ADSG, a una entidad asociativa o a una integradora.
ASAJA y COAG subrayan que ninguna de estas imposiciones deriva de la aplicación de normativa europea; es una apuesta exclusivamente burocrática que no supondrá mejoras reales en el cuidado, sanidad y bienestar de los animales. “Se priorizan los intereses económicos del lobby veterinario frente a la eliminación de cargas burocráticas a los ganaderos”.
Una prórroga de la entrada en vigor de la normativa que recoge estas obligaciones no es suficiente; exigimos la eliminación.
Los compromisos incumplidos del Ministerio pueden conllevar sanciones en la PAC
El Consejo Europeo dio luz verde el pasado lunes a la revisión de la PAC, una serie de medidas puestas en marcha con el objeto de flexibilizar la Política Política Agraria Común como respuesta a las movilizaciones agrarias que recorrieron toda Europa.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, aunque dichas modificaciones fueron anunciadas por la Comisión Europea hace semanas, lo cierto es que hasta el pasado 13 de mayo no fueron oficiales y. de hecho, aún quedan varios pasos del proceso: tras ser firmado por los representantes del Consejo y del Parlamento europeo, el reglamento será publicado en el Diario Olicial de la Unión Europea (DOUE), y entrará en vigor al día siguiente de su publicación, lo que se dará, previsiblemente y según la Comisión, «a finales de mayo».
Últimas noticias
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR