Solicitud PAC de 2025: Si todavía no lo has hecho, pide cita en ASAJA para tramitar tu solicitud, no lo dejes para el último minuto
Este año podemos presentar solicitudes PAC 2025 en el periodo comprendido entre el 1 de febrero y el 30 de abril, ambos inclusive. Posteriormente, hasta el 31 de mayo, se abre el periodo de modificaciones (en el que se permite realizar cambios con respecto a la solicitud inicial). Estos plazos coinciden con las solicitudes de modificaciones en SIGPAC, que se realizarán de forma conjunta con la solicitud única y, en algunos casos concretos, con posterioridad hasta el 31 de mayo.
Junta y OPAS renuevan su “alianza histórica” y presentan alegaciones conjuntas al Pepac del Ministerio
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha presidido la Mesa de Interlocución Agraria, en la que las organizaciones Asaja, Coag y UPA, así como Cooperativas-Agroalimentarias de Andalucía han renovado su “alianza histórica”, como la ha calificado Crespo, para volver a presentar unas alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac) del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
El campo afronta 2024 esperando que no sea otro 'annus horribilis'
Tras un 2023 marcado por la sequía, los altos costes de producción y los primeros efectos de una dañina PAC, el campo andaluz se enfrenta a un año apenas por estrenar que, esperan, sea al menos «un poco mejor» que el precedente, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
La sequía y las caprichosas condiciones de la nueva PAC determinan las opciones de siembra de los cereales de invierno
Las últimas lluvias ralentizan las labores de siembra, que están ya muy avanzadas en Andalucía
No es el mercado, ni la voluntad de los agricultores, sino la sequía y los ecorregímenes -con sus rotaciones, sus obligaciones y sus retiradas-, los que marcan qué es lo que se está sembrando este año en el campo andaluz
Sin olvidar otros factores que también están condicionando las siembras, como son el elevado coste de los fertilizantes, la escasez de semillas y las dificultades de financiación de los agricultores
Se confirma el recorte de 500 millones de euros en las ayudas de la nueva PAC para los agricultores y ganaderos andaluces
Pese a los dos años de desmentidos ministeriales, los primeros pagos del anticipo confirman el tremendo varapalo que el Plan Estratégico de la PAC de Luis Planas propina al campo andaluz
Muchos agricultores y ganaderos no están recibiendo el anticipo en un año catastrófico para el campo andaluz, por lo que ASAJA-Andalucía insta a la Consejería de Agricultura a agilizar al máximo los pagos y a incluir de forma urgente todos aquellos expedientes que, pese a haber cumplido la normativa vigente, no han cobrado en esta primera remesa
Del laboreo al pastoreo: las novedades que ya se pueden aplicar
El trabajo a pie de campo está repleto de novedades este año. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, la intensa sequía y las novedades de la PAC han hecho que muchos agricultores hayan tenido que ‘recalcular’ los planes de siembra, dar marcha atrás o, incluso, sacrificar ganado o establecer un destino distinto para cereal que yaestaba sembrado.
¿Tienes dudas sobre la figura del agricultor activo en la nueva PAC 2023-2027?
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha publicado un nuevo documento de Preguntas Más Frecuentes (PMF) sobre la nueva PAC 2023-2027, dentro de la serie de documentos con los que persigue explicar los cambios aportados por esta nueva política agrícola y responder a algunas preguntas recurrentes sobre esta materia.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
Seleccionadas las 15 fincas que participarán en el proyecto C-OLIVAR
-
La montanera mejora en calidad pero pierde rentabilidad
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Gestión preventiva en las explotaciones agrarias ante fenómenos meteorológicos adversos