El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha publicado la guía Tierra Firme, el primer manual de ámbito nacional que aborda con detalle cada una de las fases que conforman la incorporación profesional al sector agrario. Se trata de un documento completo y útil que sirve de asesoramiento y acompañamiento a todas las personas que quieren dedicarse profesionalmente a la agricultura o a la ganadería.
Más de dos mil agricultores y ganaderos andaluces dicen NO a Mercosur en Madrid
ASAJA-Sevilla participó en la concentración ante las puertas del Ministerio de Agricultura para rechazar la ratificación de un acuerdo desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio
Desde ASAJA-Sevilla advertimos del daño del impacto negativo que este tratado tendrá en sectores como la ganadería, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla
Los agricultores sevillanos se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur
ASAJA-Sevilla rechaza la ratificación de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio
Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto
Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas explotaciones y pone en entredicho nuestro modelo de producción
El Ministerio de Agricultura habilita el teléfono 900 925 782 para facilitar información a los agricultores y ganaderos afectados por la dana
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha habilitado el teléfono de información gratuito 900 925 782 para que los agricultores y ganaderos afectados por la dana puedan recabar información de las ayudas, así como de las distintas medidas de apoyo a las que pueden optar.
ASAJA-Sevilla recomienda a los agricultores y ganaderos afectados por la DANA que comuniquen los daños a través de la aplicación DCAL
La Junta de Andalucía ha publicado en el BOJA del pasado 5 de noviembre un acuerdo del Consejo de Gobierno (que puedes descargar en este enlace), por el que se declara desastre natural con incidencia en el potencial productivo agrario la depresión aislada a niveles altos (DANA) en el territorio de la Comunidad Autónoma de Andalucía, entre el 29 de octubre y el 3 de noviembre de 2024.
En dicho acuerdo, se insta a la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural a adoptar las medidas necesarias para paliar los efectos del desastre natural, recuperando el potencial productivo de las explotaciones agrarias y la reparación inmediata de los caminos rurales de los municipio afectados, que se incluyen en el anexo de dicha publicación.
Los datos desmienten a Planas: los agricultores y ganaderos andaluces han perdido 108 millones de la PAC en 2023
Hoy, día 15 de octubre, se cierra oficialmente el periodo de aplicación de la PAC 2023, y concluye así el primer año de la entrada en vigor de la reforma. Por tanto, ya hay datos oficiales del importe de las diferentes líneas de ayudas europeas que han cobrado los agricultores y ganaderos andaluces en esta primera anualidad, datos que evidencian la traición del ministro de agricultura, Luis Planas, al campo andaluz, que en los últimos tres años venimos denunciando las organizaciones agrarias andaluzas.
María Morales: "¿Planas? Quien debe defendernos en Bruselas parece ir contra nosotros"
«En el momento en el que la sociedad tiene cubiertas sus necesidades se olvida de todo». Los médicos y los agricultores fueron «los salvadores del mundo» durante la pandemia. «Mira cómo están unos y cómo estamos los otros».
Así comienza la entrevista a la nueva presidenta de ASAJA-Sevilla, María Morales, que publica Pedro García en La Razón. En esta entrevista, Morales afirma que ha llegado el momento de «empoderar de nuevo a la agricultura y a la ganadería». Con un mensaje sin ambages, esta licenciada en Económicas y especialista en Comercio Internacional conoce el campo de primera mano y es una defensora a ultranza del producto local: «La gente está convencida de que la comida es eterna, pero no lo es. Y nos tienen que ayudar».
Últimas noticias
-
2024 fue el tercer año más cálido de la serie histórica en España
-
La sequía marca la campaña del aceite y la aceituna de mesa en Sevilla
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania