La Guardia Civil recupera cuatro tractores, dos remolques y material sustraído en explotaciones agrícolas
Guardias Civiles del Equipo ROCA de Utrera ha estado investigando diversos delitos contra el patrimonio perpetrados en la zona del bajo Guadalquivir, Sector BXII, en los que se habían sustraído tractores y remolques de los barracones de las parcelas de la Marisma de Lebrija (Sevilla).
En la investigación, la Guardia Civil determinó que los tractores eran usados para robar remolques, material de riego, herramientas y metales de invernaderos que se encontraban en las parcelas. Dos tractores fueron abandonados en la propia marisma al quedarse sin gasoil o averiados y otros dos fueron localizados en la localidad de Las Cabezas de San Juan (Sevilla). Tras vigilar chatarrerías de la localidad donde fueron abandonados los últimos tractores, se logró finalmente localizar dos remolques sustraídos cargados con material de las parcelas.
La Guardia Civil detiene a un joven de Lora del Río por numerosos robos en explotaciones agrícolas
La Guardia Civil, desde principios de año hasta la fecha de hoy, detectó una oleada de robos en explotaciones agrícolas y segundas residencias del término municipal de Lora del Río. Con la declaración del Estado de Alarma, y la consiguiente prohibición a los ciudadanos de desplazarse a segundas residencias, éstos temieron que los delincuentes tuviesen más fácil cometer delitos contra el patrimonio. Fueron muchos los vecinos que trasladaron a la Guardia Civil su intranquilidad al no poder desplazarse a sus propiedades para verificar si habían sido objeto de robo.
Infórmate sobre las ayudas a inversiones en explotaciones agrícolas
El pasado 30 de mayo se publicó en el BOJA (número 101) la Orden por la que se convocan para 2016 subvenciones en régimen de concurrencia competitiva para el apoyo a las inversiones en explotaciones agrícolas en el Marco del Programa de desarrollo rural de Andalucía 2014-2020.
Igualmente, en el mismo BOJA se contempla un extracto de la citada convocatoria, cuyo plazo de presentación de solicitudes se fija hasta el próximo 31 de agosto, si bien hasta la fecha el procedimiento telemático de registro de solicitudes no se encuentra operativo, estando pendiente asimismo la publicación de indicadores técnicos económicos, costes de referencia, manuales y otras documentos para facilitar la cumplimentación de solicitudes.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 10 al 16 de noviembre
Leer más...
-
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes 2025
Leer más...
-
ASAJA-Andalucía demanda un fondo permanente de crisis ante el aumento anual de plagas y enfermedades
Leer más...




