ASAJA-Andalucía insta a la Consejería a pedir la ampliación del plazo de solicitudes de la PAC hasta el 31 de mayo
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha enviado hoy una carta a la consejera de Agricultura, Carmen Ortiz, en la que le insta a solicitar al Ministerio de Agricultura la ampliación del plazo de presentación solicitudes de las ayudas de la PAC hasta el 31 de mayo, dado que el segundo mes del plazo oficial se ha cerrado con casi el 70% de las solicitudes pendientes de presentar.
Los continuos problemas en el sistema informático, el retraso en la implementación de herramientas y la falta de publicación de parte de la normativa que regula las ayudas en la presente campaña están entre los motivos de este retraso que ha provocado que al cierre del mes de marzo se hayan presentado en Andalucía algo menos de 75.000 solicitudes de las más de 258.000 que se presentan en nuestra comunidad, la región con más agricultores de España y en la que más solicitudes de la PAC se presentan (el año pasado un total de 258.228 agricultores y ganaderos presentaron su solicitud única de ayudas en Andalucía).
Abierto el trámite de audiencia del Plan Director de las Dehesas de Andalucía
La Junta ha abierto el trámite de audiencia del Plan Director de las Dehesas de Andalucía, un documento que aborda las características de estos ecosistemas, analiza los nuevos usos y oportunidades, realiza un diagnóstico de la situación actual y propone estrategias de actuación. Asimismo, el Gobierno andaluz ha informado públicamente de esta planificación con el fin de facilitar su conocimiento por parte de la sociedad andaluza.
El plan se ha enviado a numerosas entidades representativas o relacionadas con los sistemas de dehesa, que disponen de 15 días hábiles para presentar alegaciones, y se puede consultar en las webs de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural (http://juntadeandalucia.es/organismos/agriculturapescaydesarrollorural/areas/ganaderia/sostenibilidad/paginas/ganaderia-sistemas-extensivos.html), y de la Consejería de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio (http://www.juntadeandalucia.es/medioambiente/borrador_plan_dehesas). Así, se facilita y garantiza a los ciudadanos, de forma transparente y accesible, toda la información recogida en dicho plan.
El próximo 14 de octubre finaliza el plazo para presentar alegaciones al Censo de Dehesas de Andalucía
El pasado 25 de mayo se publicó en el BOJA la Orden de la Consejería de Agricultura por la que se anunciaba el contenido del Censo de Dehesas de Andalucía, en el que se inscriben las fincas de dehesa obtenidas a partir de las bases de datos de la Junta o a instancia de las personas titulares. La inscripción en este nuevo registro es requisito obligatorio para poder acceder a la ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesa.
Recordamos que los titulares de dehesas que no figuren inicialmente inscritos o no estén conformes con la información publicada tienen de hasta el 14 de octubre, inclusive, para solicitar las correcciones oportunas. Las comunicaciones las podrán presentar, preferentemente, vía telemática, en la correspondiente delegación territorial de la Consejería competente en materia de agricultura o en materia de medio ambiente cuando se trate de explotaciones exclusivamente cinegéticas.
A petición de ASAJA, se amplía el periodo de alegaciones al Censo de Dehesas de Andalucía
El pasado 25 de mayo se publicó en el BOJA la Orden de la Consejería de Agricultura por la que se anunciaba el contenido del Censo de Dehesas de Andalucía, en el que se inscriben las fincas de dehesa obtenidas a partir de las bases de datos de la Junta o a instancia de las personas titulares.
La inscripción en este nuevo registro es requisito obligatorio para poder acceder a la ayuda agroambiental a la conservación y mejora de pastos en sistemas de dehesa.
Ampliado hasta el 30 de junio el plazo de siembra del cultivo del arroz en Producción Integrada
La Delegación Territorial de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural en Sevilla ha ampliado el plazo establecido para la siembra del cultivo del arroz, en Producción Integrada, fijándose la fecha límite de siembra en el 30 de junio de 2016, inclusive.
Esta medida se ha tomado tras el informe emitido por el Servicio de Seguros Agrarios y Adversidades Climáticas de la Dirección General de la Producción Agrícola y Ganadera, del 13 de mayo de 2016, del que se deriva que las labores de siembra del cultivo del arroz se han visto dificultadas debido a las elevadas precipitaciones registradas en las distintas zonas de producción de este cultivo en Andalucía.
Ampliado hasta el 15 de junio el plazo para la siembra de algodón en la campaña 2016/2017
La Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural ha ampliado hasta el 15 de junio el plazo para la siembra de algodón en la campaña 2016/2017, según la resolución que publica hoy el Boletín Oficial de la Junta de Andalucía (BOJA). La Junta satisface así la demanda del sector de retrasar la fecha debido a que las condiciones climáticas adversas han dificultado la implantación del cultivo.
En la Orden de la Consejería de Agricultura, Pesca y Desarrollo Rural de 14 de abril de 2016, por la que se aprueban en la Comunidad Autónoma de Andalucía las bases reguladoras para la concesión de subvenciones para esta medida, se fijaba como fecha límite de siembra del cultivo del algodón el 15 de mayo de 2016. Asimismo, establecía la posibilidad de retrasar la fecha si se producían condiciones climáticas excepcionalmente adversas. Debido a las elevadas precipitaciones registradas en las zonas de producción del cultivo de algodón en Andalucía recientemente, la Consejería ha decidido alargar un mes más este plazo.
En la disposición mencionada se establecen también las condiciones de siembra requeridas para poder acogerse al pago de la ayuda específica al cultivo del algodón durante esta campaña.
ASAJA-Sevilla informa en COPE Sierra Norte sobre la campaña de la PAC, las ayudas a la conservación de pastos y las novedades fiscales
Emitido en COPE Sierra Norte el 16 de mayo de 2016
El periodista Emiliano Caro ha entrevistado en COPE Sierra Norte al técnico de ASAJA-Sevilla José Manuel Roca, con quien ha repasado tres asuntos de máxima actualidad para agricultores y ganaderos: la ampliación del plazo para presentar las solicitudes de la PAC, las nuevas ayudas agroambientales para la conservación de pastos y las rebajas y novedades fiscales para el sector.
Como ha explicado José Manuel Roca, hasta el 15 de junio se podrán presentar las solicitudes de la PAC tras haberse aprobado la prórroga demanda por ASAJA-Sevilla, lo que dará cierto respiro. Y es que aún quedan entre un 20 y un 30 por ciento de solitudes por presentar, a lo que hay que sumar las alegaciones al SIGPAC o las comunicaciones de los derechos de pago básico, entre otros trámites.
Roca ha valorado también la nueva ayuda agroambiental para la conservación de pastos, que supone una ayuda específica para la dehesa, y ha explicado en los micrófonos de COPE Sierra Norte las novedades fiscales para el sector agrario, como la reducción de módulos conseguida por ASAJA-Sevilla, de las que se informarán el próximo 24 de mayo en la IV Jornada sobre Fiscalidad en el Sector Agrario de ASAJA.
Al finalizar la entrevista José Manuel Roca ha aprovechado para recordar que el próximo 2 de junio ASAJA-Sevilla celebrará su tradicional Jornada ganadera en el Cortijo Vistalegre de Cazalla de la Sierra, donde se tratarán temas como la tuberculosis bovina, el corcho, las nuevas ayudas forestales, la ayuda a la conservación de pastos o las experiencias de otras comarcas con el lobo.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto