Esta semana hay ITVs agrícola en Almadén, Casariche, Castilblanco, El Real, Fuentes, La Puebla de Cazalla, La Roda, Los Palacios, Marchena, Martín de la Jara, Trajano y Villanueva de San Juan
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto europeo Novasoil para mejorar la salud del suelo
Hace unos meses que se iniciaron los trabajos del proyecto europeo Novasoil que, coordinado por la empresa Evenor-Tech y con la participación de ASAJA-Sevilla, cuenta con un consorcio que reúne a 15 entidades de 10 países de la Unión Europea, además del Reino Unido.
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua.
La sequía condiciona la marcha del proyecto BIOLIVAR
Como no podía ser de otra manera, en el actual contexto de pertinaz sequía, el normal desarrollo del proyecto BIOLIVAR también se está viendo condicionado por la terrible situación de escasez de precipitaciones que está sufriendo Andalucía y buena parte de España. Concretamente, una de las principales acciones de campo del proyecto, como es la implantación de diferentes tipos de cubiertas vegetales espontáneas y sembradas, con diversidad de especies y manejos, se ha visto notablemente afectada por la falta de agua.
Pérdidas millonarias en una campaña de cereales pésima
La segunda peor campaña de cereales de la década. Así de contundentes se han mostrado desde el sector, donde ya cifran las pérdidas en 2.400 millones de euros tan solo en Andalucía, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
La Junta adapta las exigencias de las ayudas agroambientales del arroz por efecto de la sequía
La Junta de Andalucía ha adoptado medidas excepcionales por la sequía en relación con el cumplimiento de determinadas condiciones y compromisos de los solicitantes de ayudas agroambientales ligadas a sistemas agrarios de especial interés para las poblaciones de aves de los arrozales andaluces.
Entre las excepciones aprobadas por el Gobierno andaluz para la campaña de 2023 destaca la no imposición de penalizaciones a los agricultores con una superficie comprometida mayor de 30 hectáreas que, como consecuencia de la falta de agua, no puedan cumplir con la obligación de inundar en mosaico hasta el día 15 de diciembre al menos un tercio de la extensión a la que se aplica la subvención.
Las medidas para paliar la sequía son totalmente insuficientes
Las situaciones excepcionales -y la sequía de esta campaña lo es, requieren de soluciones excepcionales, y las medidas anunciadas por el Consejo de ministros son absolutamente insuficientes para paliar la grave situación que atraviesa el campo andaluz, que ya sufrió pérdidas de más de 2.400 millones de euros el pasado ejercicio -con una merma general de las producciones de entre el 30 y el 50%- y que este año podría ver incluso cuadruplicadas.
Últimas noticias
-
Frutas y hortalizas y aceite de oliva lideran las exportaciones andaluzas en el primer trimestre del año
-
Esta semana hay ITVs agrícola en Almadén, Casariche, Castilblanco, El Real, Fuentes, La Puebla de Cazalla, La Roda, Los Palacios, Marchena, Martín de la Jara, Trajano y Villanueva de San Juan
-
Se adelanta la época de peligro alto de incendios forestales
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
-
Esto es lo que ha cobrado el agricultor por sus productos la última semana
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 15 al 22 de mayo