Un centenar de agricultores han conocido hoy en Sevilla nuevas herramientas tecnológicas para optimizar sus explotaciones e incrementar su rendimiento
Producir más con menos recursos es un imperativo moral, e incluso legal, que nos obliga a poner en marcha todas nuestras capacidades tecnológicas para superar el reto. Y es que la tecnología, aplicada al sector agrario, tiene un papel central en la superación de los desafíos que se le presentan a la humanidad. Esta fue la principal conclusión de la ponencia marco de la 7ª Edición de la Jornada Innovación y nuevas tecnologías de ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla, que estuvo a cargo del coordinador de I+D+F del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), Armando Martínez.
¿Cómo puede afrontar el sector agrario el desafío que supone la transformación digital de su actividad?
ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla han organizado la VII edición de la Jornada de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Sector Agrario, que se celebrará el próximo 30 de noviembre en la Casa de la Provincia y que contará con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA.
Recomendaciones para prevenir los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas
Miembros de la Comisaría de Policía Nacional de Écija han visitado la oficina de ASAJA-Sevilla en esta localidad para abordar con nuestros técnicos y agricultores los problemas de seguridad en el campo.
En el encuentro, los responsables dicha Comisaría informaron a ASAJA-Sevilla de la existencia de una aplicación de móvil gratuita –AlertCops-, que puede ser de gran utilidad para nuestros agricultores y ganaderos, así como de una serie de consejos a tener en cuenta para prevenir estas acciones delictivas en nuestras explotaciones y que enumeramos a continuación.
Recomendaciones para prevenir los robos en explotaciones agrícolas y ganaderas
Miembros de la Comisaría de Policía Nacional de Écija han visitado la oficina de ASAJA-Sevilla en esta localidad para abordar con nuestros técnicos y agricultores los problemas de seguridad en el campo.
En el encuentro, los responsables dicha Comisaría informaron a ASAJA-Sevilla de la existencia de una aplicación de móvil gratuita –AlertCops-, que puede ser de gran utilidad para nuestros agricultores y ganaderos, así como de una serie de consejos a tener en cuenta para prevenir estas acciones delictivas en nuestras explotaciones y que enumeramos a continuación.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa