Andalucía prevé una producción de 131.442 toneladas de algodón en la próxima campaña
El aforo de algodón para la campaña 2025/2026 estima una producción de 131.442 toneladas, según los datos presentados ayer por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, si bien la producción final cosechada dependerá de la evolución de la climatología y las plagas de las próximas semanas. Esta cifra supone un 26,5 % más que la producción final de la pasada campaña y un 6,3 % más que la media de las últimas cinco campañas.
Buenas expectativas para la campaña de quinoa, el cultivo llegado desde Los Andes que ha conquistado Andalucía
La recolección de la quinoa en la provincia de Sevilla acaba de comenzar. Hace más de diez años que este cultivo, que tiene su origen en la cordillera de Los Andes, se introdujo en Andalucía, que a día de hoy se ha convertido en la comunidad autónoma que más cultiva, ya que supone muy buena alternativa para la rotación de cultivos, tanto de secano como de regadío.
Comienzan con optimismo las siembras de girasol en la provincia de Sevilla
Comienza una nueva siembra de girasol en la provincia de Sevilla, la principal productora nacional.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Cuaderno Agrario a Arahal para hablar a pie de campo de las previsiones de esta campaña, que comienza con optimismo debido a la climatología, ya que las lluvias suaves de las últimas semanas han favorecido el estado de la tierra.
Buena evolución del cultivo de trigo duro en Andalucía
El estado fenológico dominante de los cereales de invierno en Andalucía se encuentra en “más de 5 hojas desplegadas” (BBCH 15-19), observándose “1-2 hojas desplegadas” (BBCH 11-12) en las parcelas más atrasadas.
El seco otoño da la puntilla a una cosecha de aceituna de mesa de por sí muy corta
Esta semana hemos tenido acceso al cuarto y último aforo sobre la campaña española de aceituna de mesa, que elabora la Interprofesional de la Aceituna de Mesa (Interaceituna) con los datos sobre la evolución de aceitunas verdeables recogidos y muestreados en las últimas semanas.
La climatología favorece al cultivo del algodón, donde se espera una fibra de muy buena calidad
65.000 hectáreas de algodón se cultivan en Andalucía, la mayoría en producción integrada. ASAJA-Sevilla ha acompañado a Cuaderno Agrario a la localidad sevillana de Lebrija para mostrarle la cosecha de este cultivo tan emblemático en zonas regables andaluzas y, especialmente, en el Bajo Guadalquivir.
El proyecto LIFE Agromitiga concluye el estudio de zonificación
El contenido de carbono orgánico en el suelo depende de diferentes factores, tanto externos, relativos a su sublocalización geográfica (fundamentalmente clima) como intrínsecos vinculados a sus características físicas o al uso soportado. El proyecto LIFE Agromitiga ha realizado en una primera fase una identificación y sectorización de las diferentes zonas de actuación del proyecto. El objetivo fundamental de esta tarea es realizar un análisis territorial que, atendiendo a los principales factores que afectan al contenido de carbono de los suelos, establezca diferentes zonas agroclimáticas que permitan establecer las situaciones más representativas en la región andaluza. De esta forma, se formalizará una red de fincas a escala regional en la que se hará un seguimiento de la evolución del contenido de carbono.
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe