Pese a la defensa acérrima que las administraciones Junta, Ministerio y UE hacen de la validez de las pruebas de diagnóstico y del Programa Nacional de Erradicación de la Tuberculosis Bóvina, entre los ganaderos empieza a cundir la desconfianza, sobre todo ahora cuando, tras años 40 en concreto luchando contra la enfermedad, esta ha vuelto a repuntar en Andalucía y afecta ya a un 12% de las explotaciones, con comarcas que tienen hasta un 25% y un 30% de explotaciones contaminadas, según se puso de manifiesto en la reciente jornada sobre la tuberculosis bovina organizada por Asaja Sevilla.
Así lo cuenta en Diario de Sevilla la periodista Asunción Fdez. de Castillejo, quien informa además de que la tuberculosis y las medidas que conlleva el programa de erradicación, con "saneamientos" periódicos prueba de la tuberculina y de gamma interferón a cada uno de los animales de cada explotación, cada pocos meses, tienen a los ganaderos en un sinvivir.
Adjuntamos el artículo completo.