Secuestro de carbono para salvar el suelo agrícola
El proyecto LIFE-Agromitiga, una iniciativa europea que cuenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, estuvo también muy presente en la XXXVIII Jornada de Cultivos Herbáceos que reunió a más de 200 agricultores en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla el pasado 27 de julio y que estuvo enfocada a la preparación del sector agrícola para afrontar los nuevos retos ambientales y climáticos.
Secuestro de carbono para salvar el suelo agrícola
El proyecto LIFE-Agromitiga, una iniciativa europea que cuenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, estuvo también muy presente en la XXXVIII Jornada de Cultivos Herbáceos que reunió a más de 200 agricultores en el Centro Cultural José Luis García Palacios de Sevilla el pasado 27 de julio y que estuvo enfocada a la preparación del sector agrícola para afrontar los nuevos retos ambientales y climáticos.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
La experiencia del proyecto BIOLIVAR, en el simposio de EXPOLIVA
Como venimos informando desde esta página web, ASAJA-Sevilla ha puesto en marcha el proyecto Monitorización, optimización y valorización del capital natural en el cultivo del olivar en producción integrada en Andalucía (proyecto BIOLIVAR). Este proyecto, que se desarrolla en el marco de la Asociación Europea de Innovación (AEI) en materia de productividad y sostenibilidad agrícolas, cuenta también con la participación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas a través del Instituto de Agricultura Sostenible y la Estación Biológica de Doñana, el Consejo Regulador de la Denominación de Origen Estepa, Evenor-Tech, la Universidad de Córdoba, la Universidad de Jaén, Syngenta y ASAJA-Andalucía.
Manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Del 25 al 30 de abril, en el marco del proyecto LIFE AGROMITIGA, ASAJA-Sevilla organizó en el Centro Guadiamar y en la finca demostrativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, un seminario teórico-práctico sobre Agricultura del carbono y manejo optimizado de los medios de producción en la agricultura.
Manejo optimizado de los recursos suelo y agua en la agricultura
Del 25 al 30 de abril, en el marco del proyecto LIFE AGROMITIGA, ASAJA-Sevilla organizó en el Centro Guadiamar y en la finca demostrativa de la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Agronómica y de Montes (ETSIAM) de la Universidad de Córdoba, un seminario teórico-práctico sobre Agricultura del carbono y manejo optimizado de los medios de producción en la agricultura.
Finaliza el programa de Empleo y Formación ASAJA Dinamiza
Tras un año desde su puesta en marcha, el Programa de Empleo y Formación ‘ASAJA Dinamiza’, subvencionado por la Consejería de Empleo, Formación y Trabajo Autónomo y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), ha llegado a su fin.
Últimas noticias
-
Detectados 23 nuevos focos de EHE en España en una semana
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza un nuevo curso en Benacazón
-
La campaña de riego finaliza el próximo 30 de septiembre con el desembalse de 385 hm3 acordado en abril
-
¿Sabes cuánto ha cobrado el agricultor por sus productos en la última semana?
-
La Comisión Europea propone ampliar el permiso para usar glifosato otros diez años
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 11 al 17 de septiembre