La que se presentaba como la conferencia sectorial definitiva, en la que las comunidades autónomas y el Ministerio debatirían sobre el diseño final del Plan Estratégico de la PAC y se daría luz al principal escollo de la nueva reforma, el capítulo de los ecoesquemas, ha acabado finalmente en nada. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, ni hubo debate como tal (informar no es lo mismo que debatir), ni novedad alguna en los ecoesquemas.
La conferencia sectorial celebrada el pasado jueves, -que fue telemática a pesar de la positiva evolución de la pandemia y la importancia de del tema-, fue un paripé pues, según Planas, el objetivo marcado era poner a las comunidades autónomas al corriente de los progresos realizados desde la conferencia sectorial del pasado mes de julio (que sí fue presenial), presentarles el nuevo modelo y escuchar sus observaciones para continuar con el proceso de elaboración del Plan Estratégico.
El problema es que el supuesto nuevo modelo presentado, no es nuevo. Al menos, en lo que al capítulo de los ecoesquemas se refiere, que como bien ha definido el ministro «constituyen el elemento más complejo en la elaboración del Plan Estratégico», ya que «al tratarse de una figura de nueva creación en la PAC ha generado una lógica incertidumbre entre agricultores y ganaderos, porque además tienen un gran alcance pues suponen 1.107 millones de euros anuales, el 23% de total de las ayudas directas».
Adjuntamos el artículo: ABC_Planas_PAC