"Caminos Vivos" para descubrir en la provincia
Las dehesas han reverdecido tras el larguísimo estío. Con la tierra húmeda y sin calor, dan ganas de irse a explorar el horizonte del otoño. No hace falta que sea muy lejos: sin salir de la provincia de Sevilla hay desde marismas a sierras, paisajes como de países distintos. Pero cuando llega el día de descanso, el caminante, el ciclista, el jinete, el conductor se queda a menudo dubitativo: ¿A dónde voy? ¿Por dónde tiro? La página web interactiva Caminosvivos.com, impulsada por la asociación agraria Asaja-Sevilla, resuelve las dudas en un momento. Abierta antes del verano, aunque su mejor momento le llega ahora con la temporada fresca, Caminos Vivos de Sevilla teje los 105 municipios de la provincia señalizando rutas a lo largo de 6.500 kilómetros de caminos públicos. Son buena parte de los 15.000 kilómetros que integran el patrimonio infrautilizado de vías agrícolas de la provincia, pertenecientes a los ayuntamientos. Pensado para caminantes, corredores, ciclistas, caballistas y paseantes con o sin motor, es el recurso turístico más completo para recorrer la provincia de este a oeste, de norte a sur, al derecho y al revés y al margen del asfalto.
Adjuntamos el artículo completo publicado por el periodista Eduardo del Campo en el diario El Mundo.
Vuelven los robos de aceituna de verdeo
ASAJA-Sevilla ha demandado más medios y agentes de seguridad para frenar la delincuencia en el campo y consolidar el número de detenciones, ya que con el inicio de la campaña del verdeo han repuntado los robos en el campo de la provincia de Sevilla. Como informa el diario El Mundo, la Subdelegación del Gobierno de Sevilla, junto a los altos mandos de la Guardia Civil y la Policía Nacional, presentó el jueves a las organizaciones agrarias el dispositivo de control y prevención contra los robos en el campo que se puesto en marcha en la provincia. ASAJA-Sevilla trasladó a la Subdelegación que el dispositivo debe «visualizarse en el campo y es importante que cuente con medios materiales y humanos suficientes, especialmente en una campaña como la actual, en la que la aceituna, por su escasez y su elevado precio, constituye el principal objeto de deseo de los amigos de lo ajeno».
Adjuntamos el artículo completo de El Mundo.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa