Seguros agrarios: la eficiencia del sistema, en jaque
El sistema de seguros agrarios español, articulados a través de Agroseguro (Agrupación Española de Entidades Aseguradoras de los Seguros Agrarios Combinados) y con implicación tanto de las entidades públicas como privadas, es todo un ejemplo que ha servido de modelo, incluso, para otros países, como publica Natalia Ortiz en ABC de Sevilla.
Andalucía es la comunidad que menos apoya al seguro agrario
Andalucía, pese a ser la segunda comunidad autónoma con mayor superficie agraria cultivada de España, «es la que menos presupuesto dedica a subvencionar alguna de las 44 líneas disponibles en el paquete de los seguros agrarios para 2019, la única garantía para la supervivencia de las explotaciones ante las inclemencias meteorológicas». Así lo afirma en ABC el director de Asegasa (correduría de seguros de Asaja Sevilla), Víctor de la Cueva, quien explica que la Consejería de Agricultura destinará sólo «7,5 millones de euros para apoyar la contratación de los seguros el próximo año, una cifra que ha caído a más de la mitad desde 2010, cuando el presupuesto para este fin ascendía a 16,6 millones de euros».
Vuelve la ayuda a los seguros agrarios aunque sólo con un tercio del presupuesto de 2012
En Andalucía, las irregularidades climáticas provocan siniestros en el campo como sequías, heladas, pedrisco, inundaciones, vientos o nevadas. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, estas inclemencias provocan cuantiosos y costosos daños en las explotaciones agrícolas y ganaderas, a lo que se suma, en estas fechas, el riesgo de incendios.
Ante estos imprevistos, el seguro agrario es la única garantía para la supervivencia de las explotaciones y para dar seguridad económica al campo. Para incentivar la contratación de las pólizas de aseguramiento, la Consejería de Agricultura venía ofreciendo a los agricultores unas ayudas que en el año 2012, como consecuencia de las restricciones presupuestarias, quedaron suspendidas, dejando a los agricultores solos ante los caprichos de la meteorología durante los últimos tres años.
"La especialización en el campo nos ha hecho fuertes dentro del sector asegurador"
La correduría de seguros de ASAJA-Sevilla, ASEGASA, cumple 30 años dando cobertura a los riesgos inherentes al desarrollo de la actividad agraria y ganadera.
Con ocasión de este trigésimo aniversario, la periodista Inma Lopera ha entrevistado para ABC a Víctor de la Cueva, director de ASEGASA. Adjuntamos dicha entrevista.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
