Los seguros agrarios costarán menos a partir del próximo mes de septiembre
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación aprobó, dentro de las ayudas por la guerra de Ucrania y el incremento de costes, un aumento presupuestario de 60 millones de euros (hasta alcanzar los 317,7 millones de euros, un 23% sobre lo inicialmente previsto para este año), para incrementar las subvenciones base de las primas del seguro agrario a todos los asegurados en la práctica totalidad de las líneas.
Así, se abaratará de media un 10% el coste de las pólizas para los agricultores y ganaderos. Esta medida se aplicará en aquellas líneas que inicien su contratación entre el próximo 1 de septiembre de 2022 y el 31 de agosto de 2023, abarcando el periodo de un año completo.
15 de noviembre, último día para aplicar el 5% de bonificación al contratar el seguro de cultivos herbáceos
Agroseguro ha cerrado el mes de octubre constatando el aumento en la contratación de pólizas del seguro agrario. En un momento vital para el campo español, con el periodo de suscripción abierto para los cereales, legumbres, olivar, uva de vino o frutos secos, el número de pólizas contratadas en los diez primeros meses de 2020 crece un 7% respecto a 2019. La superficie agraria asegurada ha aumentado un 47% hasta superar los 4,6 millones de hectáreas y la producción asegurada rebasa los 30 millones de toneladas, un 18% más.
Andalucía es la comunidad que menos apoya al seguro agrario
Andalucía, pese a ser la segunda comunidad autónoma con mayor superficie agraria cultivada de España, «es la que menos presupuesto dedica a subvencionar alguna de las 44 líneas disponibles en el paquete de los seguros agrarios para 2019, la única garantía para la supervivencia de las explotaciones ante las inclemencias meteorológicas». Así lo afirma en ABC el director de Asegasa (correduría de seguros de Asaja Sevilla), Víctor de la Cueva, quien explica que la Consejería de Agricultura destinará sólo «7,5 millones de euros para apoyar la contratación de los seguros el próximo año, una cifra que ha caído a más de la mitad desde 2010, cuando el presupuesto para este fin ascendía a 16,6 millones de euros».
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
