Diez claves que explican cómo será el voto agrario en elecciones europeas
Cuenta atrás para las elecciones europeas. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, el próximo domingo, 9 de junio, 450 millones de ciudadanos están llamados llamados a las urnas para elegir un Parlamento que, a partir de los comicios, contará con 720 miembros, 15 más que en el último proceso electoral, en 2019.
Política fiscal y relevo generacional
El presidente de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, defiende en una tribuna publicada en Diario de Sevilla y en las cabeceras del grupo Joly, la modificación del impuesto de Sucesiones y Donaciones. Y es que el sector agrario envejece. Uno de cada tres agricultores ha superado ya la edad de jubilación, y más de la mitad de los que se dedican al campo tienen más de 55 años, por lo que jóvenes, jóvenes, en este sector hay muy pocos. Según las estadísticas, en el campo andaluz sólo uno de cada 20 agricultores es menor de 35 años. Con este bagaje será difícil, como asegura Serra, asegurar el relevo generacional y la continuidad de las explotaciones.
Adjuntamos la tribuna.
Últimas noticias
-
La Guardia Civil intercepta 30 toneladas de aceitunas de mesa en el Aljarafe sevillano
-
Ya tienes disponibles las ponencias de la 43 Jornada de Aceituna de Mesa de ASAJA-Sevilla
-
La falta de lluvia retrasa la campaña de recolección y rebaja las previsiones finales de producción de aceituna de mesa a 495.000 toneladas
-
ASAJA Savia, un nuevo programa de empleo y formación para facilitar la empleabilidad a mayores de 52 años
-
ASAJA-Sevilla obtiene el reconocimiento especial “Cero accidentes en 10 años”
-
ASAJA-Sevilla celebra este miércoles en Lora de Estepa su 43ª Jornada de Aceituna de Mesa