Los integrantes del proyecto CIT intercambian experiencias con otros Grupos Operativos sobre innovación en regadíos
La Red Rural Nacional (RRN) organizó el pasado 13 de febrero en el Centro Nacional de Capacitación (CENCA), en San Fernando de Henares (Madrid), una jornada de intercambio de experiencias entre distintos Grupos Operativos innovadores enfocados en regadíos, en la que participaron más de 60 asistentes con un perfil heterogéneo en cuanto a actividad (empresas, técnicos, administraciones, organizaciones agrarias, agricultores etc), relacionados con la innovación en este tema y procedentes de prácticamente todo el territorio nacional.
Los integrantes del proyecto CIT intercambian experiencias con otros Grupos Operativos sobre innovación en regadíos
La Red Rural Nacional (RRN) organizó el pasado 13 de febrero en el Centro Nacional de Capacitación (CENCA), en San Fernando de Henares (Madrid), una jornada de intercambio de experiencias entre distintos Grupos Operativos innovadores enfocados en regadíos, en la que participaron más de 60 asistentes con un perfil heterogéneo en cuanto a actividad (empresas, técnicos, administraciones, organizaciones agrarias, agricultores etc), relacionados con la innovación en este tema y procedentes de prácticamente todo el territorio nacional.
Agricultura reduce a la mitad el dinero para mejoras en caminos y regadíos
El déficit de infraestructuras en las zonas rurales de Andalucía se mantendrá en 2018, según denuncia Asaja Andalucía, ya que la partida presupuestaria que se destina a estas mejoras es la que sufre un mayor recorte dentro de los fondos económicos que maneja la Consejería de Agricultura para el siguiente ejercicio, que asciende a 730 millones de euros, sólo un 0,8% más que en 2017.
Más fondos para los jóvenes agricultores y recortes en regadíos y agroambientales
El presupuesto de la Consejería de Agricultura para el próximo año 2017 «no valora el peso del sector agrario en la economía andaluza, no fomenta las políticas activas y no contempla la aportación de fondos propios para compensar la reducción de ayudas procedentes de Bruselas, que bajan un 13,1%, pasando de 1.610 millones de euros a unos 1.400». Así de crítico, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, se ha mostrado en el director general de Asaja Andalucía, Vicente Pérez, en su comparecencia ante la Comisión de Hacienda del Parlamento andaluz, donde ha explicado su desacuerdo con las cifras económicas que se destinarán a las diferentes partidas para hacer de la agricultura y la ganadería un sector más competitivo.
Como publica ABC, los 657,4 millones de euros (sin incluir los fondos destinados a Pesca ni las ayudas directas de la PAC) presentados por la Consejería en su presupuesto suponen «una bajada del 0,8% respecto a la cuantía del ejercicio anterior, lo que significa 5,3 millones de euros menos», además de protagonizar «una caída dotacional por enésimo año consecutivo, siendo Agricultura la única consejería que pierde fondos en un marco expansivo, en el que el presupuesto total de la Junta de Andalucía experimenta un crecimiento del 6,2%», ha manifestado el portavoz de la patronal agraria regional.
Adjuntamos el artículo completo
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 3 al 9 de noviembre
Leer más...
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
