Ley de la Cadena: 30 empresas agroalimentarias sancionadas con multas que suman 407.410 euros
La Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) acaba de hacer público el listado de empresas sancionadas en el último trimestre por vulneración de la Ley de la Cadena Alimentaria (Ley 12/2013 de 2 de agosto). Y… ¡Oh! ¡Sorpresa! De nuevo en esta lista está Garcia Carrión, empresa “repetidora”, que produce y comercializa zumo de naranja y que se publicita en los medios de comunicación como empresa que utiliza naranja española y es “amiga” de los agricultores, pese a que es incapaz de pagar un precio justo por las naranjas que compra, y una y otra vez incumple la Ley de la Cadena Alimentaria.
ASAJA-Andalucía y ASAJA Alicante exigen precios justos para los productores de naranjas destinadas a zumo
Denuncian que existen serias evidencias de que la industria de transformación de la naranja presiona a los agricultores con cotizaciones muy por debajo de los costes de producción
Ambas organizaciones instan a la AICA y al Ministerio de Agricultura a intervenir ante situaciones abusivas como esta
Los citricultores exigen un etiquetado «claro» para el zumo
Los citricultores andaluces no pueden pueden más. Si, tradicionalmente, la naranja para zumo era un ‘refugio’ cuando caía la demanda de naranja en fresco, en esta campaña se está viendo que las importaciones de naranjas de terceros países también están cubriendo esta vía de comercialización.
Las lluvias dan el pistoletazo a la recolección de la naranja
Las lluvias de estos últimos días, aunque más escasas de lo deseado en algunas zonas de Andalucía, parece que servirán de pistoletazo a la recolección de cítricos. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, hasta ahora se habían recogido algunas partidas más avanzadas, pero había poco movimiento, a la espera de que bajasen, por fin, las temperaturas y cayese algo de agua.
El COPA-COGECA insta a la UE a no incrementar su oferta sobre agricultura en las negociaciones comerciales con Mercosur
Antes de que se celebre la reunión ministerial entre la UE y el bloque comercial latinoamericano Mercosur, el Copa y la Cogeca instan a la UE a no incrementar su oferta sobre agricultura en las negociaciones comerciales.
En declaraciones hechas durante una conferencia de prensa, el Secretario general del Copa y de la Cogeca, Pekka Pesonen, ha manifestado que «la UE ha ofrecido ya demasiado en el sector agrícola a los países de Mercosur en estas negociaciones, sin conseguir demasiado a cambio». Un estudio del Centro Común de Investigación (CCI) arroja que un acuerdo potencial de comercio podría costar al sector agrícola de la UE más de 7.000 millones de euros.
Últimas noticias
-
ASAJA denuncia que el nuevo acuerdo UE–Marruecos vulnera el derecho internacional y pone en riesgo la equidad del mercado
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
La Organización Interprofesional de la Naranja y la Mandarina de Andalucía cuenta ya con identidad propia
-
El Centro Guadiamar conmemora el Día Internacional de las Mujeres Rurales con la visita de Canal Sur Radio
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Nuevo curso gratuito de Aplicador de productos fitosanitarios cualificado en Huévar del Aljarafe