Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado 30 de abril se publicó en el BOE una nueva Orden con reducciones para los módulos fiscales del sector agrario. Para ASAJA-Sevilla dicha norma resulta insuficiente, ya que limita la reducción a muy pocos términos municipales y deja fuera otros sectores agrícolas y gran parte de la ganadería extensiva (puedes leer la noticia en este enlace).
¡Ya tenemos listo el último número de nuestra revista Tierra y Vida! ¡Estrenamos nuevo diseño!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposición el número 472 de nuestra revista, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
El desajuste que está haciendo pagar de más a los autónomos agrarios
En enero de 2023 entró en vigor el nuevo sistema de cotización a la Seguridad Social para autónomos (Real Decreto-Ley 13-2022), que se articula en función de los ingresos reales y no por cuotas fijas.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, se trataba, en teoría y sobre el papel, de un buen sistema, ya que se cotiza en función de varios tramos determinados por el rendimiento de la actividad. Sin embargo, los propios agricultores han detectado un desajuste a la hora de calcular el rendimiento anual de la actividad, que se establece a través del IRPF y que afecta a la gran mayoría de autónomos agrarios, los que tributan a partir del sistema de módulos.
Hacienda corrige la Orden de reducción de módulos IRPF para 2023 e incluye a Lora del Río y Aznalcázar
Tras la publicación el pasado 19 de abril de 2024 de la Orden que establecía reducciones específicas para los módulos de IRPF de determinadas actividades agrarias para el periodo impositivo 2023, desde ASAJA-Sevilla detectamos para la provincia de Sevilla dos cuestiones que obedecían a errores materiales involuntarios.
Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado viernes, 19 de abril, se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales para el sector agrario, con rebajas sustanciales para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales durante la pasada campaña 2023. Desde ASAJA Sevilla valoramos estas importantes reducciones que desde nuestra Organización habíamos solicitado y exigido ante las distintas Administraciones.
Los cultivos andaluces, con reducciones en el IRPF 2022
El pasado martes, 25 de abril, el Boletin Oficial del Estado publicó la orden del Ministerio de Hacienda y Función Pública por la que se reducen los Índices de Rendimiento Neto aplicables en 2022 en el sistema de estimación objetiva del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF), el denominado sistema de módulos agrarios para agricultores y ganaderos. Como informa la periodista Natalia Ortiz en ABC, la publicación es de vital importancia en pleno período de presentación de la Declaración de la Renta de 2022, pues el de módulos es un sistema simplificado de declaración, por el que tributan la gran mayoría de las explotaciones agrarias en Andalucía y también a nivel nacional. En concreto, se calcula que, a nivel nacional, unos 800.000 agricultores y ganaderos tributan por este sistema.
Aprobada una rebaja fiscal en la Orden de módulos agrarios
El 23 de abril se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales con rebajas para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales en la campaña 2022.
Desde ASAJA valoramos estas importantes reducciones para el Régimen de Módulos Fiscales, que desde nuestra Organización habíamos solicitado ante el Ministerio de Agricultura y Ministerio de Hacienda, y que en su día trasladamos a la Junta de Andalucía.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar