baner agraria ASAJA Sevilla web

La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar

Andalucía producirá 1.080.900 toneladas de aceite de oliva en la próxima campaña

Las primeras estimaciones sobre la producción de aceite de oliva para la campaña 2025/2026 apuntan a unos valores similares a los correspondientes a la que acaba de finalizar el 30 de septiembre. El aforo publicado por el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación, que puedes descargar en este enlace, recoge una producción cercana a 1.372.000 toneladas, lo que supone un leve descenso del 3 % con respecto a la cosecha anterior, pero un 19 % por encima de la media de las últimas seis campañas, que estuvieron mermadas por la sequía, especialmente las de 2023/2024 y 2022/2023.

El Ministerio prevé que estos niveles medios de producción por segundo año consecutivo permitan un abastecimiento fluido del mercado nacional y de nuestras exportaciones a terceros países.

 Las intensas lluvias habidas en primavera permitieron una floración y cuajado del fruto excelente, que hacía barajar una cosecha muy elevada, pero cuya estimación se ha contenido por las elevadas temperaturas estivales registradas en las principales zonas productoras, que han afectado a las aceitunas. Las condiciones climatológicas de las próximas semanas serán determinantes para garantizar la correcta evolución de la campaña y el rendimiento de aceite.

Los datos del aforo tienen carácter preliminar y serán ajustados en función del desarrollo de dicha evolución y de la recolección, que comienza habitualmente en el mes de noviembre.

Por territorios, la estimación refleja un descenso del 5 % en Andalucía, la comunidad más productora, donde se pueden alcanzar 1.080.900 toneladas, en torno al 79 % del total nacional. También descenderá la producción en la segunda región productora, Castilla-La Mancha, donde se prevén 121.500 toneladas, un 17 % menos que en la campaña 2024/25. En Extremadura, tercera comunidad productora, se espera por el contrario un incremento en torno al 3 %, para una producción estimada en 80.500 toneladas.

AFORO DE LA JUNTA DE ANDALUCÍA

Por su parte, la Consejería de Agricultura de la Junta de Andalucía ha ofrecido también su aforo del olivar, donde las estimaciones de producción de aceite de oliva en Andalucía para la próxima campaña 2025/2026 indican que se pueda llegar a 1.080.900 millones de toneladas, lo que supone una bajada del 5,5% de la producción final con respecto a la producción definitiva obtenida en la campaña pasada, pero un 19,8% más elevada que la media de las últimas cinco campañas. De hecho, el aforo presentado por la Consejería de Agricultura es el más alto de los últimos años (el de la pasada campaña se estimó en 1.021.000 toneladas, aunque finalmente fue superior). Puedes descargar el aforo en este enlace.

Por provincias

Por provincias, Jaén se encuentra a la cabeza de producción estimada de aceite de oliva con 475.000 toneladas, lo que supone casi el 44 por ciento del total de toda Andalucía y un rendimiento del 20,7 por ciento. Le sigue Córdoba, con 269.100 toneladas de producción de aceite, es decir, una cuarta parte del total (24,9 por ciento) y un rendimiento del 17,6 por ciento.

Teniendo en cuenta las provincias en las que se prevé que aumente la producción de aceite de oliva más de la mitad con respecto a la campaña anterior, la provincia de Cádiz crecería un 95 por ciento con 16.400 toneladas; seguida de Almería con un 70,2 por ciento de crecimiento y 7.500 toneladas; mientras que en Málaga el incremento sería del 54,8 por ciento y 54.600 toneladas.

En cuanto a la aceituna de almazara, el aforo estima una producción de 5.697.600 toneladas, de las que solo 2.300.000 toneladas se circunscriben a la provincia de Jaén, es decir, el 40 por ciento. Como ocurre con el aceite de oliva, Córdoba se sitúa en segundo lugar con 1.530.900 toneladas de aceituna de almazara, lo que se traduce en casi el 27 por ciento del total.

Con respecto al olivar ecológico para la aceituna de almazara el aforo viene a destacar que la superficie de olivar ecológico se ha incrementado en los últimos diez años en Andalucía y continúa creciendo hasta las 132.163 hectáreas en 2024, lo que representa el 8,4 por ciento del olivar total de almazara.

Sevilla producirá 6.900 toneladas de aceite ecológico

En cuanto a la producción de aceite de oliva ecológico, se espera que la campaña 2025/26 sea un 3,4 por ciento superior a la pasada con una producción de 34.670 toneladas de aceite ecológico, siendo Córdoba la principal provincia productora con 18.440 toneladas, el 53,2 por ciento de Andalucía. A esta provincia le sigue en producción la de Sevilla, que contará con 6.900 toneladas de aceite ecológico (una subida del 41,5 por ciento) y Almería que es, con diferencia, la provincia en la que más crece. Aumenta la producción de ecológico casi un 257 por ciento y se esperan recoger hasta 1.580 toneladas.

Un 8,2% más de aceituna de mesa que la media

En cuanto al aforo de producción de aceituna de mesa, la previsión de la Junta es que en la campaña 2025/2026 se obtengan 483.000 toneladas de aceituna de mesa, un 0,3% más que lo obtenido en la campaña pasada y un 8,2% más que la media de las últimas cinco campañas.

Según ha detallado la Consejería, la cosecha que se espera es similar a la campaña 2024/25 por provincias, siendo Sevilla la principal productora con 337.000 toneladas (un 0,9 por ciento menos); seguida de Córdoba con 80.581 toneladas (un 3,3 por ciento menos) y Málaga, en tercer lugar, donde se estima que la producción alcance las 56.813 toneladas de aceituna de mesa, casi un ocho por ciento más que en la anterior.

El 60% de la producción es hojiblanca

Sobre la producción por variedad, la Hojiblanca vuelve a predominar con un 60 por ciento de producción, seguida de la manzanilla con el 30 por ciento y la gordal con el cinco por ciento. En este sentido, el aforo destaca la subida de la Hojiblanca en la provincia de Sevilla con un 48 por ciento, que se impone un año más a la Manzanilla, que representa el 40 por ciento.

Para esta próxima campaña se estima que el olivar de almazara genere 18,1 millones de jornales, de los cuales el 63,8 por ciento están vinculados a la recolección y, de estos, la provincia de Jaén concentra un tercio del total. Con respecto a la aceituna de mesa, se estiman 4,25 millones de jornales en labores de campo, incluida la recolección, lo que supondría el 62,7 por ciento del total.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.