La Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural ha publicado su informe semanal sobre el estado de los cultivos en Andalucía.
La situación de los cultivos en la provincia de Sevilla es la siguiente:
Cereales
De invierno
Continúan las labores de alzado de los rastrojos y de preparación de las tierras para las nuevas siembras de cereales de invierno. En algunos casos las precipitaciones han interrumpido estas labores, pero por lo general ayudarán al terreno a alcanzar un mejor tempero y podrán realizarse mejor las labores de presiembra.
De primavera
En el cultivo del arroz, en Sevilla, el estado fenológico dominante es el de grano pastoso y grano duro, recolección al 18-22% de humedad en ambas márgenes de las parcelas más adelantadas, aunque son parcelas puntuales de siembra muy temprana.
En el maíz grano, la recolección está dando producciones medias bajas en Sevilla. En la Vega, los rendimientos andan en torno a las 10-12 t/ha. Las siembras tardías, los ciclos medios y los golpes de calor en junio y agosto han contribuido a este resultado, sin embargo la calidad del grano es buena y con poca humedad.
Tubérculos
En Sevilla, se produce el desarrollo de brotes en la patata de otoño.
Cultivos industriales
En el cultivo del girasol, no se han desbrozado las cañas de la mayoría de parcelas.
La campaña de la remolacha azucarera finalizó y no hay perspectivas de que el cultivo vaya a seguir. La multinacional Azucarera comunicó a la Junta de Andalucía su decisión de cerrar la fábrica de Jerez de la Frontera. De ser definitivo, con este cierre se pondrá final a un periodo de más de un siglo del cultivo de la remolacha de azúcar en nuestra región. Esta decisión puede perjudicar de forma especial a muchos agricultores para los que la remolacha solía ser uno de los componentes de la rotación en muchas parcelas, cerrando una opción para agricultores históricos que tenían sus tierras y maquinarias adaptadas a este cultivo.
El estado fenológico dominante del algodón es el de primeras cápsulas abiertas y cápsulas abiertas en defoliación. Con algo menos de superficie en la provincia que en la campaña anterior pero mejores rendimientos, prosigue la recolección a buen ritmo de las parcelas más adelantadas, seguidas de su desbroce y laboreo. Continúan también las aplicaciones de defoliantes en las parcelas más atrasadas.
Se cosecha el cultivo del algodón en nuestra Comunidad, posteriormente se realiza el desbroce y laboreo. En Sevilla, hay algo menos de superficie de algodón que en la campaña anterior pero se obtienen mejores rendimientos.
Cultivos hortícolas
En Sevilla, preparación del terreno, plantación y primeros estadios de zanahorias, brócolis y coliflores tempranos en la Marisma.
Cítricos
En Sevilla, se produce el envero de las variedades tempranas, fruto al 40% en variedades medias y tardías. Las mandarinas tempranas tipo Satsumas están en fase de maduración todavía, llevan cierto retraso. Variedades como Okitsu y Owari presentan calibres medios bajos con rendimientos inferiores al año pasado. Aforadas algunas fincas antes de la recolección, se estiman hasta 10.000 kg. menos por hectárea. Se aplican abonados ricos en potasa para finalizar el engorde.
Olivar
Según los datos del aforo de aceite de oliva publicado por la Consejería de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural se estima para la próxima campaña 25/26 una producción de 5.697.600 t de aceituna de almazara y 1.080.099 t de aceite lo que supone un 5,5% menos que en la campaña anterior y un 19,8% más que la media de las últimas 5 campañas.
En Sevilla, el estado fenológico dominante en el olivar es el de envero en la mayoría de las comarcas salvo en las parcelas más atrasadas de las sierras.
Prosigue la recolección de la aceituna de mesa en todas sus variedades, incluida la Hojiblanca. En la comarca del Aljarafe el verdeo está muy avanzado. Los calibres y la calidad están siendo buenos aunque los rendimientos son bajos en general, tanto para Gordal como para Manzanilla. Hay parcelas que ya se han quedado para molino y se encuentran en estado fenológico de envero manchas rojas.
La aceituna de almazara también está empezando a cambiar de color y en los secanos se nota que faltan lluvias para completar el calibre necesario.
Estado de la ganadería
En algunas explotaciones ganaderas de porcino de capa blanca intensiva ha habido bajas de madres cubiertas durante el mes de agosto debido a la ola de calor. A las cerdas en gestación les están aplicando 2,5 kg/día y para las paridas de 4-5 kg/día. Se observa una bajada de cotizaciones en las últimas semanas.