Agricultura de conservación: beneficiosa para el medio ambiente, para la sociedad y también para el agricultor
La agricultura de conservación es un sistema de producción sostenible basado en tres principios: la rotación del cultivo, la eliminación del laboreo y la cobertura vegetal del suelo.
ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Cuaderno Agrario, de Onda Luz TV, a la finca Ojén, en Osuna, que es ejemplo de buenas prácticas agrarias. Esta finca protagoniza un proyecto europeo experimental coordinado por Syngenta con la colaboración de ASAJA-Sevilla, AEPLA y a la Asociación Española de Agricultura de Conservación Suelos Vivos.
Sin el glifosato se perderían 2.100 millones de euros y 5.000 empleos en España
Prescindir de los herbicidas basados en el glifosato supondría un impacto económico negativo que ascendería a 2.124 millones de euros en términos de producción, suponiendo un 0,10% de la Producción Nacional. Asimismo, en términos de empleo las pérdidas que podría acarrear la no renovación ascenderían a casi 5.000 empleos.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar