baner agraria ASAJA Sevilla web

Andalucía ha perdido la cuarta parte de su cabaña ganadera en los últimos 16 años

En 16 años Andalucía ha perdido una cuarta parte de su cabaña ganadera por el continuo abandono de las explotaciones. La sequía, la falta de relevo generacional, los altos costes de producción, la falta de rentabilidad, las enfermedades animales, la burocracia y las ayudas insuficientes son las principales razones de esta reducción.

ASAJA-Sevilla ha acompañado a un equipo del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, a Cazalla de la Sierra para explicarles cuál es la situación de los ganaderos andaluces.

09 Oct 2024
Publicado en Televisión

Ricardo Serra: "Las movilizaciones no terminarán hasta que no tengamos un compromiso formal para que cambie la PAC"

El presidente de ASAJA-Sevilla y de ASAJA-Andalucía, Ricardo Serra, ha explicado en Despierta Andalucía, de Canal Sur Televisión, los motivos que han llevado a los agricultores y ganaderos de toda España a retomar las movilizaciones.

Como ha explicado Serra, la chispa que ha hecho que todo salte es el enorme descontento con la política agraria comunitaria, que es cada vez más ambientalista y se ha olvidado de que la agricultura, además de sostenible, debe ser rentable: "La política agraria comunitaria tiene que cambiar de dirección, el Pacto Verde acabará con el sistema agrario europeo" ha subrayado.

06 Feb 2024
Publicado en Televisión

Agricultura de conservación para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación

Una finca de Osuna, provincia de Sevilla, participa en un proyecto de agricultura de conservación, el proyecto LIFE Agromitiga, para utilizar de forma más sostenible los recursos naturales y mantener en tierra el carbono, un elemento fundamental en la contaminación del aire. Una de las técnicas utilizadas es la siembra directa sobre rastrojos, sin arar el terreno.

Como explica este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, la agricultura de carbono consiste en una serie de técnicas, como la siembra directa y el mínimo laboreo, para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación. También puede suponer una fuente de ingresos para el agricultor si vende créditos en el mercado voluntario de carbono.

Se trata de conservar el carbono que ya existe en el suelo y capturar el que está en el ambiente. Estas prácticas también suelen conllevar una reducción en costes de maquinaria o de consumo de gasoil.

27 Sep 2022
Publicado en Life-Agromitiga

Agricultura de conservación para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación

Una finca de Osuna, provincia de Sevilla, participa en un proyecto de agricultura de conservación, el proyecto LIFE Agromitiga, para utilizar de forma más sostenible los recursos naturales y mantener en tierra el carbono, un elemento fundamental en la contaminación del aire. Una de las técnicas utilizadas es la siembra directa sobre rastrojos, sin arar el terreno.

Como explica este reportaje del programa Tierra y Mar, de Canal Sur Televisión, la agricultura de carbono consiste en una serie de técnicas, como la siembra directa y el mínimo laboreo, para mantener el carbono en la tierra y reducir la contaminación. También puede suponer una fuente de ingresos para el agricultor si vende créditos en el mercado voluntario de carbono.

Se trata de conservar el carbono que ya existe en el suelo y capturar el que está en el ambiente. Estas prácticas también suelen conllevar una reducción en costes de maquinaria o de consumo de gasoil.

27 Sep 2022
Publicado en Televisión

El relevo generacional en el campo, tan imprescindible como complicado

Una de las grandes preocupaciones en el campo es garantizar la presencia de los jóvenes. El reto ahora es asegurar ese relevo generacional tanto en la agricultura como en la ganadería.

Se acaba de poner en marcha una convocatoria de ayudas europeas para la incorporación de jóvenes, de 80 millones de euros, que se pueden solicitar en el mes de marzo.

En este reportaje el programa Tierra y Mar, de Canal Sur TV, explica, de la mano de ASAJA-Sevilla y de diversos agricultores y ganaderos, la importancia de esta convocatoria para el necesario relevo, así como las dificultades actuales para incorporarse al mundo rural y mantenerse en esta profesión.

02 Mar 2022
Publicado en Televisión

Eduardo Martín: "La situación del sector es dramática, con una sequía durísima, una reforma de la PAC muy lesiva y unos costes de producción nunca vistos"

El campo andaluz se vuelve a movilizar este viernes, 25 de febrero, con un paro general y una gran tractorada, que va a recorrer la ciudad de Sevilla.

El programa Despierta Andalucía, de Canal Sur Televisión, ha entrevistado esta mañana al secretario general de ASAJA-Sevilla y portavoz de ASAJA-Andalucía, Eduardo Martín, para interesarse por las reivindicaciones del sector agrario andaluz.

22 Feb 2022
Publicado en Televisión

Ricardo Serra: "Los bajos precios en origen de los cítricos están siendo una catástrofe para el agricultor en esta campaña"

El programa de Canal Sur TV, Despierta Andalucía, ha entrevistado al presidente de ASAJA-Sevilla, Ricardo Serra, para ver cómo marcha la campaña de cítricos en Andalucía.

El inicio de la recolección ha sido complicado y no exento de problemas: fruto más bien pequeño debido a la meteorología, los bajos precios en origen, el aumento de los costes de producción, las bajas por los positivos por COVID,...

13 Ene 2022
Publicado en Televisión

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.