El valor de la producción de carne de vacuno creció un 12 % el año pasado y se situó en 4.452 millones de euros
El volumen superó las 718.000 toneladas, un 3 % más que en 2023, que sitúan a España como el tercer país de la UE y en conjunto es la cuarta productora mundial
Las exportaciones superaron los 1.700 millones de euros, con un saldo positivo
El consumo se incrementó tanto fuera (9 %) como dentro de los hogares (1,5 %)
ASAJA rechaza el nuevo sistema de identificación electrónica del ganado vacuno que el MAPA quiere implantar a partir del 30 de junio
Pese a la tan cacareada simplificación administrativa, el Ministerio de Agricultura se empeña en incrementar los costes de los ganaderos de extensivo y sobretodo en complicarles todavía más la gestión de sus explotaciones, sin que medie una obligación legal para hacerlo y sin que de ello se derive ningún beneficio adicional para el ganadero o para el consumidor.
PROVACUNO publica el Barómetro sobre la situación del sector de vacuno cárnico de abril 2025
El mercado del vacuno de carne durante el mes de abril estuvo marcado por una corrección (al alza o a la baja) según las diferentes categorías, una reconfiguración en las dinámicas de exportación tras el Ramadán y un entorno comercial condicionado por la estacionalidad
Estos son los importes unitarios definitivos de las ayudas asociadas a la ganadería de la campaña 2024
El Fondo Español de Garantía Agraria O.A. (FEGA) ha establecido los importes unitarios definitivos con los que se realizará el pago del segundo saldo de las ayudas asociadas a la ganadería para la campaña 2024.
El objetivo de estas ayudas es garantizar la viabilidad económica de las explotaciones a través de su sostenibilidad y competitividad, reduciendo así el riesgo de abandono de una actividad productiva que también juega un importante papel desde el punto de vista medioambiental.
ASAJA-Sevilla considera que la Orden de reducción de los módulos agrarios es insuficiente
La Orden los índices de rendimiento neto publicada hoy en el BOE es insuficiente, puesto que aunque contempla los daños y las pérdidas sufridas por los productores sevillanos de arroz, algodón, olivar y girasol, reduce los daños a unos pocos términos, y deja directamente fuera a todo el sector vacuno, que como consecuencia de diversas enfermedades animales, ha sufrido bajas que han provocado una reducción notable de la cabaña.
Fijados los importes unitarios provisionales para la ayuda asociada al vacuno de cebo
El Fondo Español de Garantía Agraria (FEGA) ha fijado los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas para las explotaciones de vacuno de cebo en la campaña 2024.
El objetivo de esta ayuda es garantizar la sostenibildiad y la competitividad de las explotaciones y, por tanto, su viabilidad económica.
Los agricultores sevillanos se movilizarán el lunes en contra de la ratificación del acuerdo comercial con Mercosur
ASAJA-Sevilla rechaza la ratificación de un acuerdo desfasado, problemático y desequilibrado en el que el sector agrario es de nuevo moneda de cambio
Sectores básicos para la economía agraria de la provincia de Sevilla como la ganadería, especialmente el vacuno, el arroz, los cítricos, la remolacha y los cereales, básicos en la economía agraria de la provincia, se verán seriamente afectados desde el primer minuto
Hay un evidente riesgo de saturación del mercado y de pérdida de ingresos, por la afluencia de productos de bajo coste procedentes de los países del Mercosur, lo que amenaza directamente la viabilidad económica de muchas explotaciones y pone en entredicho nuestro modelo de producción
Ultimas Noticias COVID-19
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 21 de noviembre
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 20 de octubre
-
Continuamos sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 22 de septiembre
-
Sin restricciones por COVID para la actividad agraria en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 23 de junio
-
La actividad agraria continúa sin restricciones por COVID en Sevilla al mantenerse el nivel de alerta sanitaria 0 hasta el 28 de abril
-
Sin restricciones para la actividad agraria al encontrarse toda la provincia de Sevilla en nivel 0 de alerta sanitaria por covid