baner agraria ASAJA Sevilla web

El incremento de los costes, la reducción de las ayudas de la PAC y la sequía amenazan la supervivencia de las explotaciones de olivar, que están obligadas a reinventarse

La mejora varietal y la apuesta por nuevos marcos de plantación son dos de las vías a las que pueden acceder los agricultores para modernizar sus explotaciones, reducir costes y adaptarse a los mercados. Así se ha puesto de manifiesto en la Jornada de Innovación en el Olivar ante los desafíos que plantea la nueva PAC organizada por ASAJA-Sevilla junto a Todolivo, empresa especializada en olivicultura y servicios integrales.

21 Abr 2023

¿Qué efectos está teniendo la nueva reforma de la PAC en el olivar y cómo puede ayudar la innovación ante los desafíos que plantea?

Tras la entrada en vigor el pasado 1 de enero de la nueva Política Agrícola Común, que regirá el campo hasta 2027, los profundos cambios que se han derivado de esta nueva reforma, la más ambiciosa realizada por la Unión Europea hasta ahora desde el punto de vista ambiental, y la segunda  más profunda en cuanto a transformaciones en la gestión de los fondos que llegan de las arcas comunitarias, siguen haciendo necesario aclarar las numerosas dudas existentes entre los agricultores y ganaderos sobre su aplicación.

18 Abr 2023

El proyecto CONSOLE celebra en Bruselas su conferencia final

El pasado 13 de octubre tuvo lugar en Bruselas la conferencia final del proyecto CONSOLE que, desde mayo de 2019 viene trabajando con el objetivo de impulsar la innovación para asegurar la provisión de bienes públicos agroambientales y climáticos por parte de los sectores agrario y forestal de la Unión Europea.

ASAJA-Sevilla participa en este proyecto financiado el programa Horizonte 2020 de la Comisión Europea junto a otras 23 entidades públicas y privadas de 13 países europeos.

17 Oct 2022
Publicado en Proyectos

¡Consigue tu título en Gestión e Innovación de Empresas Agroalimentarias!

Todas las empresas del sector agroalimentario y de sectores auxiliares viven momentos de gran incertidumbre que condicionan su viabilidad futura. Paralelamente se vive una auténtica revolución en las tecnologías útiles para afrontar con éxito los retos a los que se enfrentan las empresas del sector y nuestra sociedad en su conjunto en relación con la gestión de la cadena agroalimentaria.

En este contexto, los actuales responsables de las empresas vinculadas con el sector agroalimentario y con los sectores complementarios, y aquellos que vayan a asumir dicha responsabilidad en el corto plazo, han de capacitarse para afrontar con éxito el reto de incorporar los procesos de innovación en la gestión.

23 Sep 2022
Publicado en Formación

La eficiencia energética, una necesidad para el sector agrario

La ayuda del asesor energético de Agraria Energía ha permitido a los socios de ASAJA-Sevilla que han demandado este servicio ahorros de entre el 11,5% y 30% anual.

Ante el brutal incremento de costes para el sector agrario, que hoy por hoy en materia energética supera el 200,8 por ciento, somos conscientes de la importancia de la optimización de los costes en energía en un sector como el agrario, cada vez más dependiente de la energía eléctrica debido a su nivel de innovación en sistemas de alta eficiencia. Necesitamos por tanto conocer al detalle el patrón de consumo de nuestras explotaciones, para poder optimizar nuestro consumo y, en consecuencia, ajustar y reducir nuestros costes energéticos.

29 Jun 2022
Publicado en Insumos

La eficiencia energética, una necesidad para el sector agrario

La ayuda del asesor energético de Agraria Energía ha permitido a los socios de ASAJA-Sevilla que han demandado este servicio ahorros de entre el 11,5% y 30% anual.

Ante el brutal incremento de costes para el sector agrario, que hoy por hoy en materia energética supera el 200,8 por ciento, somos conscientes de la importancia de la optimización de los costes en energía en un sector como el agrario, cada vez más dependiente de la energía eléctrica debido a su nivel de innovación en sistemas de alta eficiencia. Necesitamos por tanto conocer al detalle el patrón de consumo de nuestras explotaciones, para poder optimizar nuestro consumo y, en consecuencia, ajustar y reducir nuestros costes energéticos.

29 Jun 2022
Publicado en Agraria Energía

ALAS y el IFAPA colaborarán en investigación, formación e innovación en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario

La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) y el Instituto Andaluz de Investigación y Formación Agraria, Pesquera, Alimentaria y de la Producción Ecológica (IFAPA), han llegado a un acuerdo para desarrollar conjuntamente actividades en la investigación, formación, innovación y transferencia del conocimiento en el ámbito de la sostenibilidad del sector agroalimentario.

El próximo lunes tendrá lugar la rúbrica del acuerdo marco por parte del presidente de ALAS, Pedro Gallardo, y por parte de la directora del IFAPA, Lourdes Fuster, en un acto en el que participará también el secretario general de Agricultura, Ganadería y Alimentación de la Junta de Andalucía, Vicente Pérez García de Prado.

03 Jun 2022
Publicado en Otros

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.