Hacia una agricultura digital: El grupo Smart AG Services dará a conocer este jueves los resultados del proyecto
La agricultura de precisión ofrece al agricultor la posibilidad de optimizar su tiempo y los recursos de los que dispone, haciendo su explotación más eficiente y sostenible. Con esta premisa, ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 23 de enero, en el Centro Guadiamar de Huévar del Aljarafe, el seminario “Hacia una Agricultura Digital”, jornada de divulgación del Grupo Operativo Smart Ag Services, un proyecto destinado a impulsar la implantación de nuevas tecnologías en el sector agrícola andaluz, dirigido por la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba, con la participación de ASAJA-Sevilla y la ADR Gran Vega de Sevilla y coordinado por la ADR Campiña Alcores.
Agricultura de Precisión: “Hacia una Agricultura Digital”
La transformación digital ha dado paso a una nueva realidad que facilita modelos productivos enfocados a la competitividad y al control de los factores de producción. La tecnología se ha puesto al servicio de todos los sectores económicos y también debe aprovecharse para hacer frente a los retos de la agricultura, la ganadería y la agroindustria: Mayor eficiencia económica, mayor control productivo y mayor sostenibilidad ambiental.
Agricultura de Precisión: “Hacia una Agricultura Digital”
La transformación digital ha dado paso a una nueva realidad que facilita modelos productivos enfocados a la competitividad y al control de los factores de producción. La tecnología se ha puesto al servicio de todos los sectores económicos y también debe aprovecharse para hacer frente a los retos de la agricultura, la ganadería y la agroindustria: Mayor eficiencia económica, mayor control productivo y mayor sostenibilidad ambiental.
Entregados los premios al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2019’
Azucarera, en colaboración con CaixaBank, entregó ayer, en un acto celebrado Lebrija, el Premio al ‘Mejor Remolachero de Andalucía 2019’, una iniciativa para impulsar el cultivo de remolacha en la región y reconocer las mejores prácticas agrícolas de los remolacheros de la zona sur.
El premio, que ha estado abierto a todos los agricultores que contratan con Azucarera, pone de manifiesto la importancia del trabajo conjunto entre cultivadores y los técnicos agrícolas de la compañía, así como la importancia de seguir las recomendaciones agronómicas para potenciar la calidad y rentabilidad del cultivo.
La Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS), presentada en Andalucía
La consejera de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Sostenible, Carmen Crespo, presidió ayer en Sevilla la presentación en Andalucía de la Alianza por una Agricultura Sostenible (ALAS) , que apuesta por la competitividad y la innovación.
Esta Alianza, en la que participa ASAJA, aglutina a miles de agricultores, ganaderos, cooperativistas y exportadores agrícolas, a través de las principales organizaciones profesionales del sector, y esta encabezada por el vicepresidente de Asaja Nacional, Pedro Gallardo, quien explicó ayer las propuestas de la Alianza en materia de producción agraria sostenible desde el punto de vista social, económico y medioambiental, y la mejora de su competitividad y eficiencia, basada en el uso de tecnologías y técnicas de producción agropecuarias avaladas científicamente.
Proyecto Smart AG: Controlando el riego y el abonado vía satélite
ASAJA-Sevilla participa en el proyecto Smart AG Services para implantar la agricultura de precisión, un proyecto coordinado por el Grupo de Desarrollo Rural Campiña Los Alcores, el que también participa el Grupo de Desarrollo Rural Gran Vega y que tiene como socios tecnológicos la Universidad de Sevilla y la Universidad de Córdoba a través de sus grupos de investigación Precision Agriculture Laboratory y Smart Biosystems laboratory, respectivamente.
Más de 200 agricultores andaluces asisten en Sevilla a la presentación del proyecto LIFE-Agromitiga
La preocupación por la falta de precipitaciones y sus repercusiones en el cereal, tanto en el trigo duro como en el blando, así como en el girasol, ha sido el denominador común de la XXXVI Jornada de Cultivos Herbáceos de ASAJA-Sevilla, celebrada ayer en la Fundación Caja Rural del Sur. Más de doscientos agricultores asistieron a la presentación del proyecto LIFE-Agromitiga y pudieron informarse de primera mano sobre producciones y mercados nacionales e internacionales, sobre las mejoras en las condiciones de cultivo del girasol y sobre las novedades en la normativa de la trazabilidad de los productos agropecuarios, entre otros asuntos.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)