Las APPs imprescindibles para el agricultor 4.0
La Casa de la Provincia ha acogido la celebración de la séptima edición de la «Jornada de innovación y nuevas tecnologías en el sector agrario», organizada por Asaja Sevilla y la Diputación provincial, con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, ASEGASA y el Grupo Remolachero de Sevilla, en la que se han abordado las necesidades del sector productor y del medio rural para afrontar los desafíos técnicos, económicos y legislativos de la transformación digital.
Tecnología agraria para afrontar los retos del consumo de 2050
Dentro de tres décadas la población mundial superará los 9.500 millones de personas, según los últimos datos publicados por Naciones Unidas en marzo de este año. Como publica la periodista Alba Poveda en El Correo de Andalucía, también habrá un repunte en el consumo de calorías por persona, además de un incremento del 50 por ciento en el consumo de alimentos. Se comerán más frutas y hortalizas, así como carne, mientras que descenderá la ingesta de grano, como el arroz. Sin embargo, el suelo dedicado a la agricultura no crecerá más de un 10 por ciento a nivel mundial.
Ya puedes descargar las ponencias de la VII Jornada de Innovación de ASAJA-Sevilla
En el apartado de Asociados (Informes y Ponencias) de esta página web, tienes a tu disposición las ponencias de la VII Jornada de Innovación y nuevas tecnologías en el sector agrario que ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla celebraron el pasado 30 de noviembre en la Casa de la Provincia.
En el encuentro, organizado con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA, se ofrecieron algunas claves para que el sector agrario pueda afrontar el desafío que supone la transformación digital de su actividad, así como otros retos que deberá enfrentar en las próximas décadas y que vienen marcados por el cambio climático, la reducción de las precipitaciones, los fenómenos climáticos extremos y el incremento de las plagas y enfermedades, y ante ello, la necesidad de lograr la intensificación sostenible, es decir, incrementar la producción en la misma superficie, empleando menos recursos, generando menos desechos y adaptando nuestras explotaciones al cambio climático: la cuadratura del círculo.
Un centenar de agricultores han conocido hoy en Sevilla nuevas herramientas tecnológicas para optimizar sus explotaciones e incrementar su rendimiento
Producir más con menos recursos es un imperativo moral, e incluso legal, que nos obliga a poner en marcha todas nuestras capacidades tecnológicas para superar el reto. Y es que la tecnología, aplicada al sector agrario, tiene un papel central en la superación de los desafíos que se le presentan a la humanidad. Esta fue la principal conclusión de la ponencia marco de la 7ª Edición de la Jornada Innovación y nuevas tecnologías de ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla, que estuvo a cargo del coordinador de I+D+F del Instituto de Investigación y Formación Agraria y Pesquera de Andalucía (IFAPA), Armando Martínez.
¿Cómo puede afrontar el sector agrario el desafío que supone la transformación digital de su actividad?
ASAJA-Sevilla y la Diputación de Sevilla han organizado la VII edición de la Jornada de Innovación y Nuevas Tecnologías en el Sector Agrario, que se celebrará el próximo 30 de noviembre en la Casa de la Provincia y que contará con la colaboración de la Fundación Caja Rural del Sur, el Grupo Remolachero de Sevilla y ASEGASA.
Tres hermanos, ganaderos de ovino en Palencia, primer premio “Joven Agricultor Innovador 2017” de ASAJA
La ministra de Agricultura, Isabel García Tejerina, presidió ayer, junto al presidente y el secretario general de ASAJA, Pedro Barato y Juan Sánchez Brunete, y la presidenta de ASAJA-Joven, Paola del Castillo, la entrega de premios de la IV edición del Certamen “Joven Agricultor Innovador” que organiza ASAJA. En esta edición, tres hermanos palentinos que dirigen una explotación ganadera de ovino han resultados ganadores y representarán a España en el certamen europeo que se celebra los días 18 y 19 de octubre en Bruselas.
¡Últimos días para participar en los premios nacionales de ASAJA “JOVEN AGRICULTOR 2017”!
ASAJA ha convocado un año más el Certamen Nacional para elegir al mejor “Joven Agricultor” con el propósito de promover y difundir los proyectos empresariales de los jóvenes agricultores y ganaderos españoles. En esta cuarta edición el plazo de presentación de los proyectos se cerrará el 25 de agosto inclusive y en la primera quincena del mes de septiembre se darán a conocer los ganadores, así como el joven finalista que representará a España en la convocatoria europea.
RIEGO Y FERTILIZACIÓN INTELIGENTE EN EXPLOTACIONES
AGRARIAS DE ENTIDADES ASOCIATIVAS
Este servicio basado en técnicas de agricultura de precisión adaptadas al modelo cooperativo, permitirá optimizar el consumo de agua, de fertilizantes y de energía, para luchar contra la contaminación por nitratos de los recursos hídricos. Integrará diferentes tecnologías, como sensores inalámbricos e imágenes multiespectrales, imágenes térmicas captadas desde micro-UAV (Unmanned aerial vehicles o drones),
big data y algoritmos de inteligencia artificial.
Noticias Grupo Smart AG
-
El GO Smart AG Services expone en Espacio Innovación su contribución a la digitalización del campo andaluz
-
Dispositivos inteligentes de tratamientos, fertilización y cosechado
-
Las técnicas de MAPEO del terreno. Los Mapas de producción. MAPEO (II)
-
Las técnicas de MAPEO del terreno, claves para conocer e interpretar la variabilidad espacial del terreno: MAPEO (I)
-
Los participantes del proyecto Europeo Regions4Food y DIVA visitan las fincas del proyecto Smart AG Services
-
Sensores en Agricultura de Precisión: Otros sensores (V)