Finalizada la recolección del cultivo de arroz
En 2019 en Andalucía se han sembrado algo menos de 40.000 ha de arroz, aproximadamente 37.000 ha en la provincia de Sevilla, y 2.700 ha en la de Cádiz, tal como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). El 90% de esta superficie se encuentra bajo el sistema de Producción Integrada. La campaña ha transcurrido con normalidad. La siembra se llevó a cabo sin contratiempos, y el desarrollo del cultivo ha sido adecuado, con una incidencia baja por lo general de plagas y enfermedades. En Sevilla hay que destacar la elevada salinidad del agua de riego esta campaña, que en determinadas zonas de la margen derecha del Guadalquivir ha producido una considerable merma en la producción.
Consideraciones a tener en cuenta en la siembra de remolacha azucarera
A la hora de programar una correcta siembra en nuestras parcelas destinadas al cultivo de la Remolacha Azucarera en Producción Integrada, la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) recomienda que deben de tenerse en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destaca la obligación de:
1.- Usar material vegetal que sea de categoría certificada y que proceda de productores oficialmente autorizados.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Segunda campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras
La fase de campo del proyecto innovador Gestión de márgenes multifuncionales en secano para un mejor balance en carbono y biodiversidad entra en su segunda campaña. A lo largo del mes de octubre, están previstas las siembras de los distintos tipos de márgenes que serán objeto de estudio, tanto en las parcelas experimentales ubicadas en el IFAPA Centro “Alameda del Obispo” como en la red de fincas colaboradoras.
Comienza la recolección del cultivo de arroz
La recolección del arroz arrancó la semana pasada, dos semanas antes que en la campaña anterior. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía, esto se debe principalmente a que el inicio de la siembra este año (mediados de mayo), transcurrió sin incidencias, debido a las escasas lluvias de la primavera.
Ya se ha sembrado más del 75% de la superficie de arroz de la provincia de Sevilla
La siembra del arroz en las Marismas del Guadalquivir depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo. La campaña pasada fue excepcional en cuanto a la siembra se refiere, debido a las abundantes y persistentes lluvias de primavera. Se inició esta operación a finales de mayo, realizándose la mayoría en la primera semana de junio.
Comienza la siembra en el cultivo de arroz
La siembra del arroz depende cada año de la disponibilidad de agua de calidad para inundar y de la meteorología. Por lo general suele realizarse de abril a junio, concentrada en su mayor parte en el mes de mayo.
Bases para la implantación y la monitorización de márgenes multifuncionales en el marco de los nuevos ecoesquemas
Dentro del eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) de la PAC 2023-2027 se contempla la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en este eco-régimen mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas tales como los elementos del paisaje, los barbechos semillados o zona de no cosechado, se prevé la implantación de márgenes de biodiversidad.
En este contexto, este proyecto se propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
El proyecto comenzó su ejecución en septiembre de 2021 y espera concluir sus trabajos en octubre de 2024.
Noticias Sembrando Biodiversidad
-
El proyecto Sembrando Biodiversidad concluye su período de ejecución
-
ASAJA-Sevilla compartió el avance de sus proyectos en la Conferencia Europea de Grupos operativos de Estoril
-
Finalizada la tercera y última campaña de siembra de márgenes en las fincas colaboradoras del proyecto Sembrando Biodiversidad
-
Visita de técnicos a los márgenes del proyecto Sembrando Biodiversidad
-
Seguimiento de las especies sembradas en los márgenes de biodiversidad
-
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario