Aumenta el riesgo por roya en el trigo duro
La roya es una enfermedad ampliamente distribuida a nivel mundial que produce importantes pérdidas económicas en el Trigo por su rápido crecimiento exponencial.
Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF) en nuestras zonas de cultivo las principales especies causantes de esta enfermedad son: Puccinia striiformis fsp. Tritici (roya amarilla o lineal) y Puccinia triticina (roya parda o de la hoja), necesitando cada una de ellas distintas condiciones meteorológicas para su inicio y desarrollo.
Autorización provisional contra cercospora y oídio en remolacha azucarera
Se ha autorizado provisionalmente en producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de remolacha azucarera de Andalucía, los productos fitosanitarios formulados a base de la sustancia activa Azoxistroin 20% + Difenoconazol 12,5% para el control de cercospora y oídio, según informa en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Junta de Andalucía (RAIF)
Puedes consultar la relación de sustancias activas autorizadas en producción integrada de Andalucía haciendo clic aquí.
Autorización provisional contra las malas hierbas en Producción Integrada de arroz
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF) informa en su página web de que se ha autorizado provisionalmente en producción Integrada y hasta que tenga lugar su inclusión definitiva en el Reglamento Específico de arroz, los productos fitosanitarios formulados a base de la sustancia activa Bensulfurón-metil 60% para el control de malas hierbas de hoja ancha y ciperáceas.
Andalucía ha recogido ya casi el 60% de agua de lluvia de un año medio
En lo que llevamos de año agrícola en Andalucía (desde el 1 de septiembre de 2016) se ha recogido una precipitación media acumulada de unos 340 mm; siendo las provincias de Cádiz y Málaga las que más agua de lluvia han recibido, 485 mm y 445 mm, respectivamente, según los datos que publica en su página web la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consejería de Agricultura (RAIF). Granada, con 220 mm, y Jaén con 223 mm, han sido las que menos precipitación han acumulado en estos primeros meses del año agrícola.
Consejos para la aplicación de herbicidas de postemergencia en cereales de invierno
El control de malas hierbas en cereales de invierno (trigo, cebada, avena y centeno) es una de las principales tareas que precisan estos cultivos para garantizar unos rendimientos óptimos, pero también es una de las más costosas. La elección de los herbicidas adecuados depende de factores como el tipo de cultivo, el espectro de malas hierbas, las condiciones edafoclimáticas y el estado fenológico del cultivo y las hierbas.
Nueva normativa sobre Xylella Fastidiosa
Tras la primera detección de Xylella fastidiosa en Baleares se está implementando en la zona demarcada las medidas que establece la Decisión de Ejecución (UE) 2015/789.
Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de la Consjería de Agricultura, en tanto se completen las investigaciones para conocer la presencia real de la bacteria en el territorio de las Islas Baleares, se ha adoptado la medida cautelar de prohibir la salida de las Islas Baleares de todos los vegetales para plantación, excepto semillas, de las especies cuya sensibilidad a las cepas europeas y no europeas.
Empleo de herbicidas de postemergencia en trigo duro
A la hora de programar un correcto control sobre las malas hierbas en postemergencia en parcelas destinadas al cultivo del Trigo duro en Producción Integrada, la Consejería de Agricultura recuerda, como publica en la página web de la Red de Alerta e Información Fitosanitaria (RAIF), que se deben de tener en cuenta varios aspectos técnicos, entre los que destacan la obligación de:
-. Disponer de la correspondiente Orden de Tratamiento firmada por el Servicio Técnico competente y la persona responsable del tratamiento.
Últimas noticias
-
El paraguas de la PAC está en riesgo
-
¿Te has perdido algo de la actualidad del campo de Sevilla? Te contamos lo más relevante en nuestra revista Tierra y Vida
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 23 al 29 de junio
-
Aquí tienes toda la información sobre las ayudas a la prevención de riesgos laborales en Andalucía
-
ASAJA-Sevilla alerta a su Junta Provincial del peligro que supondrá la precipitada presentación de la reforma de la PAC el próximo 16 de julio
-
¡Firma para defender una PAC fuerte y con presupuesto propio!