Recomendaciones ante la aparición de las primeras larvas de heliotis en algodón
En las parcelas más adelantadas fenológicamente, con la aparición de los primeros botones florales, se están observando las primeras larvas de Heliotis (Helicoverpa armigera) sobre el cultivo, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Los índices de presencia de esta plaga están siendo bajos en general, registrándose presencia de larvas en todas las provincias andaluzas. Hasta el momento solo se han realizado tratamientos en parcelas que han superado el umbral, de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Factores e índices para el control poblacional de piojo rojo de California en cítricos
Los factores meteorológicos temperatura, precipitación, humedad relativa y luminosidad aceleran o ralentizan el desarrollo y evolución de todos los artrópodos fitófagos. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en el caso concreto del piojo rojo de California (Aonidiella aurantii) condicionan el máximo % de Formas Sensibles (L1+L2), momento de mayor eficiencia en su control poblacional cuando coincide con un % moderado de Hembras avivadas respecto al Total de Hembras.
La sequía merma la superficie de arroz en Andalucía
La siembra arroz ha comenzado en Andalucía esta semana, unos 15 días más tarde de lo normal, con unas previsiones de superficie cultivada muy inferiores a lo sembrado en 2021, como destaca la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF).
Y es que la superficie de siembra de arroz viene determinada por la disponibilidad del agua de calidad para inundar las tablas, y la fecha de siembra depende siempre de la meteorología.
¿Qué agentes que afectan al cultivo de algodón en sus primeros estadios de desarrollo?
Una vez iniciada la siembra en todas las provincias algodoneras de Andalucía, el cultivo se encuentra en los primeros estadíos de desarrollo, predominando el estado de cotiledones; observándose en las parcelas más adelantadas las primeras hojas verdaderas, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF)..
A nivel provincial, el porcentaje de superficie sembrada de algodón es del 100% en la provincia de Jaén, del 80-90% en Sevilla, el 70-80% en Cádiz y el 60-70% en Córdoba.
¿Cómo controlar los daños de las hormigas en los cítricos?
El cultivo de los cítricos es atacado por numerosas plagas, encontrándose ente ellas a las hormigas. Pero, como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), la actividad de éstas en el cultivo no es exclusivamente directa, debido al daño que producen al devorar las hojas, sino también al control que ejercen éstas sobre otras plagas de los cítricos, convirtiéndose, en este caso, en depredadoras. No obstante, existe otra relación que mantienen con el ecosistema del cultivo, la simbiosis que ejercen con plagas como pulgones, moscas blancas y cochinillas, proporcionándoles protección a cambio de la melaza que generan estas plagas.
¿Cómo podemos combatir la verticilosis en el olivar?
La verticilosis del olivo, causada por el hongo Verticillium dahliae, es una enfermedad ampliamente distribuida en todos los países de la Cuenca del Mediterráneo. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), su importancia ha aumentado en los últimos años y a ello ha contribuido la intensificación del cultivo y el establecimiento de nuevas plantaciones en suelos infestados. Es, sin duda, la enfermedad que más preocupa al agricultor por la dificultad para combatirla. Generalmente esta enfermedad se manifiesta por dos síndromes denominados apoplejía y decaimiento lento.
Recomendaciones ante el alto riesgo de alternaria en cítricos
La alternaria (Alternaria alternata pv. citri), o mancha marrón del mandarino, es una enfermedad para la que la lluvia y/o una humedad relativa alta y temperaturas cálidas son factores que favorecen su desarrollo en variedades como Fortune, Nova, Tangelo Minneola y Murcott. Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), en general todos los mandarinos híbridos procedentes de mandarino Dancy, como los tres primeros, son susceptibles a la mancha marrón del mandarino. Sin embargo, es posible obtener híbridos resistentes derivados de algunas de estas variedades susceptibles, como Safor o Nadorcott.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul