La cosecha oleícola cae un 58 por la sequía y el calor
Una campaña de aceite de oliva muy corta y de escasa producción, con datos que confirman hasta los aforos más pesimistas. Esa es la principal conclusión tras hacerse públicos los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) referentes a enero de 2023, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Así quedan los permisos para podas y quemas en este 2023
La nueva Política Agraria Común, que se aplicará a través del Plan Estratégico, ha traído tantos cambios normativos que, como publica la periodista Nataliza Ortiz en ABC, las organizaciones y los agricultores aún están asimilándolos. «Está siendo difícil de digerir», reconoce Antonio Caro, coordinador de los Servicios Técnicos de ASAJA-Sevilla, que hace una advertencia: el 1 de marzo, fecha en la que empieza el plazo de solicitud única de ayudas de la PAC, está a la vuelta de la esquina, y antes de esa fecha «es recomendable tener claros los conceptos clave» para poder hacer cambios, si fuese necesario, en los planes de cultivo.
La subida del salario mínimo remata al campo andaluz
El campo andaluz está viviendo una de sus crisis más graves. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, acuciado por la subida de costes, la influencia de la guerra de Ucrania y arrastrando aún los efectos de la pandemia del coronavirus, ahora se enfrenta a otro escollo más que va a hacer tambalear la rentabilidad de numerosas explotaciones: la subida del Salario Mínimo Interprofesional (SMI) un 8% ,hasta hasta situarse en 1.080 euros al mes.
El campo pide más agricultura y menos medio ambiente a la UE
Cuando apenas ha empezado la aplicación de la PAC 2023-27, la Comisión Europea ya se está planteando cómo serán los mimbres de la PAC post 2027. Y es que, como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, los plazos políticos (hay elecciones europeas en 2024) han motivado que la actual Comisión quiera dejar su planteamiento para la futura Política Agraria Común a través de una primera comunicación que, con toda probabilidad, tendrá lugar en otoño de 2023.
Se están cerrando liquidaciones ilegales de aceituna de mesa
A mediados de septiembre, apenas en los primeros compases de la campaña de verdeo y ante las malas perspectivas que ya auguraban una cosecha de aceituna muy baja, ASAJA-Sevilla ya pedía a los productores que defendiesen «un precio razonable» para la aceituna.
Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, ASAJA advertía, además, que había que evitar «irregularidades», siendo obligatorio el cumplimiento de la Ley de la Cadena, que exige un contrato en el que figure por escrito un precio referenciado que cubra los costes productivos.
Los agricultores ‘financian’ la bajada IVA del Gobierno
El año 2023 ha llegado cargado de novedades fiscales para el sector agrario. Como publica la periodista Natalia Ortíz en ABC, muchas de estas novedades todavía están rodeadas de dudas, y otras, sin margen para estudiarlas antes de tener que aplicarlas. También hay algunos beneficios que merece la pena conocer a la hora de enfrentarse a la carga administrativa que conlieva, sin remedio, cualquier actividad económica y, por ende, la agraria.
La montanera de las incógnitas: menos animales y precios bajos
A pesar de que todo apuntaba a que los precios iban a estar altos y de que el ritmo de demanda iba a ser muy bueno, al final no está siendo así, lo que tiene a los ganaderos en vilo», se lamenta José Manuel Roca, técnico de Ganadería de ASAJA-Sevilla en ABC. Como publica la periodista Natalia Ortiz, la situación crítica que vive el ibérico está rodeada, en este momento, de incógnitas que desde el sector intentan analizar.
Últimas noticias
-
El sector agrario no puede soportar más subidas del SMI sin compensaciones que disminuyan los costes salariales
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 6 al 12 de enero
-
¿Estás interesado en realizar algún un curso de formación agraria? Consulta el calendario completo de los cursos del IFAPA
-
Declaración conjunta del sector agrario europeo sobre la posible nueva liberalización comercial con Ucrania
-
El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
-
España unifica criterios y flexibiliza la vacunación de la lengua azul
Grupos Operativos
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------