Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Las prácticas sostenibles que ahorran costes y recursos
Con el cambio climático protagonizando la realidad donde se mueve el sector agrario, y con una PAC con más exigencias medioambientales que las anteriores, apostar por la sostenibilidad es ya obligatorio para los agricultores andaluces, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
La compensación agrícola debe ir fuera del límite de 250.000 euros
El Tribunal Superior de Justicia de Andalucía ha emitido una sentencia en la que se pronuncia sobre una de las grandes batallas del campo andaluz en los últimos años: ¿es justo que la compensación agrícola o ganadera se incluya dentro de los ingresos totales (250.000 euros) marcados para poder tributar por módulos (Régimen de Estimación Objetiva del IRPF)?
Se corrige la gran injusticia contra el sector ganadero andaluz
No todo podía ser malo para el campo en 2023. Convulso por una PAC que castiga considerablemente al sector agro andaluz, este año también ha servido para corregir, aunque solo parcialmente, una gran injusticia que afectaba a los ganaderos de la región: el Coeficiente de Admisibilidad de Pastos (CAP), que ahora se ha reconvertido al Coeficiente de Subvencionabilidad de Pastos (CSP), menos lesivo que su antecesor, como publica en ABC la periodista Natalia Ortíz.
Desastre en el inicio de la PAC: ni la herramienta funciona
Se prevé que en Andalucía se presenten 230.000 solicitudes únicas de la Política Agraria Común (PAC) para este 2023, la región con más beneficiarios y, por ende, con más trabajo de gestión detrás, que corre a cargo de las entidades colaboradoras (Organizaciones Profesionales, cooperativas y el resto de entidades autorizadas), tal como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC.
Andalucía agota los cartuchos para minimizar el daño de la PAC
Ayer, día 1 de marzo, comenzó el plazo para presentar la Solicitud Unica de la PAC 2023. Como publica la periodista Natalia Ortiz en ABC, el primer año del nuevo periodo (2023-27) llega cargado de incertidumbre para el campo: se estima que las pérdidas en estos cuatro años serán de 500 millones de euros para los agricultores andaluces, y aún hay mucha confusión por cómo se llevarán a cabo algunos de los cambios exigidos en el Plan Estratégico de la PAC (Pepac).
No obstante, el sector agrario de Andalucía no se rinde, y apura los últimos intentos para minimizar el daño que le puede causar la nueva PAC.
La cosecha oleícola cae un 58 por la sequía y el calor
Una campaña de aceite de oliva muy corta y de escasa producción, con datos que confirman hasta los aforos más pesimistas. Esa es la principal conclusión tras hacerse públicos los datos de la Agencia de Información y Control Alimentarios (AICA) referentes a enero de 2023, como publica en ABC la periodista Natalia Ortiz.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 16 de diciembre al 6 de enero
-
Demo Citrus 2025 se celebrará el próximo 29 de enero en el IFAPA Las Torres de Sevilla
-
ASAJA-Andalucía alerta del incumplimiento de la Ley de la Cadena Alimentaria en el sector del zumo
-
2025, año decisivo en la agricultura: el agua, los costes y la PAC, en el horizonte de la crisis
-
El Ministerio de Agricultura publica Tierra Firme, un manual que facilita la incorporación profesional al sector agrario
-
Balance 2024: Crisis de precios y cambio climático en el campo
Grupos Operativos
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------
----------------------------------------------------------