La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
En Andalucía, sólo un 6% de las tierras de cultivo y de cultivos permanentes se acogen al ecorrégimen Espacios de Biodiversidad
ASAJA-Sevilla plantea que las prácticas de biodiversidad vayan acompañadas de una mejor incentivación
La Red PAC impulsa en Carmona la adopción de buenas prácticas de biodiversidad en tierras agrícolas andaluzas
En Andalucía, sólo un 6% de las tierras de cultivo y de cultivos permanentes se acogen al ecorrégimen Espacios de Biodiversidad
ASAJA-Sevilla plantea que las prácticas de biodiversidad vayan acompañadas de una mejor incentivación
¡Ya tenemos listo el último número de nuestra revista Tierra y Vida! ¡Estrenamos nuevo diseño!
En el apartado Tierra y Vida de esta página web ya tienes a tu disposición el número 472 de nuestra revista, correspondiente a los meses de enero, febrero y marzo.
Visita de técnicos a los márgenes del proyecto Sembrando Biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-regímenes propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
En línea con los objetivos de la Asociación Europea de la Innovación, uno de los pilares básicos del proyecto es el desarrollo de un plan de difusión que permita dar a conocer la experiencia del proyecto al conjunto del sector agrario, incluyendo agricultores, técnicos, empresas y todo un elenco de actores relacionados con la mejora de la sostenibilidad agrícola.
Visita de técnicos a los márgenes del proyecto Sembrando Biodiversidad
El proyecto Sembrando biodiversidad en Andalucía. Bases para la implantación y la monitorización de los márgenes Multifuncionales en el marco de los nuevos eco-regímenes propone dar un salto cualitativo que permita facilitar tanto la siembra de márgenes multifuncionales por parte de los agricultores, como la monitorización de estas franjas de vegetación temporal.
En línea con los objetivos de la Asociación Europea de la Innovación, uno de los pilares básicos del proyecto es el desarrollo de un plan de difusión que permita dar a conocer la experiencia del proyecto al conjunto del sector agrario, incluyendo agricultores, técnicos, empresas y todo un elenco de actores relacionados con la mejora de la sostenibilidad agrícola.
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
Tal y como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
La nueva PAC pondrá a prueba el nivel de aceptación de los márgenes de biodiversidad por parte del sector agrario
Tal y como informamos en fechas pasadas, la PAC para el período 2023-2027 establece la posibilidad de que los agricultores puedan acceder al pago previsto en el eco-régimen P5 (Agroecología: Espacios de biodiversidad en tierras de cultivo y cultivos permanentes) mediante la creación de espacios de biodiversidad en los que, entre otras medidas, se incluye la implantación de márgenes de biodiversidad. Además, a los efectos de cómputo de la superficie destinada a este eco-régimen, se asigna a los márgenes de biodiversidad un factor de ponderación de 2, de forma que, por ejemplo, una hectárea sembrada con márgenes computaría como dos hectáreas de espacio de biodiversidad.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¿Quieres aprender a podar un olivo de forma correcta? Apúntante al nuevo curso gratuito de ASAJA-Sevilla
Leer más...
-
Finaliza la campaña de arroz en Sevilla con preocupación por los precios y los altos costes de producción
Leer más...
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 10 al 16 de noviembre
Leer más...
-
Publicados los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a ecorregímenes 2025
Leer más...
-
ASAJA-Andalucía demanda un fondo permanente de crisis ante el aumento anual de plagas y enfermedades
Leer más...




