El Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y las principales organizaciones agrarias denuncian la suplantación de la Gordal de Sevilla en los mercados
El Consejo Regulador de las Indicaciones Geográficas Protegidas (IGP) Aceitunas Manzanilla y Gordal de Sevilla celebró el pasado 22 de octubre, en la Hacienda de Quinto (Montequinto), la sesión de constitución de su nuevo Pleno, con la participación de los vocales electos y representantes de la administración andaluza.
ASAJA se suma a la protesta civil del 18-N contra la amnistía
La organización agraria ASAJA se suma a la gran protesta de la sociedad civil contra el pacto entre Pedro Sánchez y Carles Puigdemont que se celebrará el 18 de noviembre a las 12:00 de la mañana en la Plaza de Cibeles de Madrid. Los empresarios agrarios y el mundo rural, que representa ASAJA, se unen así a las más de 100 asociaciones de la sociedad civil que dirán unanimente “No en mi nombre: ni amnistía, ni autodeterminación”, convocados por el Foro España Cívica.
Andalucía presentará alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la PAC fruto del diálogo social
La consejera de Agricultura, Pesca, Agua y Desarrollo Rural, Carmen Crespo, ha mostrado su satisfacción, en lo que ha catalogado como un momento histórico, por haber llegado, una vez más, a un acuerdo con las Organizaciones Profesionales Agrarias (OPAS) -ASAJA, COAG y UPA- y Cooperativas-Agroalimentarias, en este caso para plantear alegaciones conjuntas al Plan Estratégico de la Política Agraria Común (Pepac). Crespo ha destacado que “esta alianza tiene como objetivo la defensa de nuestros agricultores y ganaderos y la búsqueda de las mejores soluciones para reducir al máximo el impacto que suponen los cambios que trae consigo la nueva PAC”.
El sector agrario retoma con fuerza las movilizaciones por el varapalo de la PAC, la grave crisis de precios y la insoportable subida de los costes de producción
El sector agrario andaluz, representado por ASAJA, COAG, UPA y Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía, retoma con fuerza las movilizaciones ante la grave crisis generada por el indiscriminado aumento de los costes de producción, que están lastrando la viabilidad económica de las explotaciones agrícolas y ganaderas de la comunidad autónoma. Las organizaciones agrarias y cooperativas han reforzado la unidad de acción en un momento crítico para el sector agrario y ganadero y han anunciado que volverán a salir a la calle, el próximo día 21 de diciembre en Córdoba, y el 20 de enero de 2022 en Sevilla, para concienciar a la sociedad de los problemas de rentabilidad que sufre el sector y para exigir a las administraciones medidas que palíen la crítica situación por la que atraviesan los productores andaluces.
Andalucía reafirma su unidad en defensa de la PAC
El Consejo de Gobierno de la Junta de Andalucía ha aprobado adherirse a la nueva declaración institucional de Andalucía sobre el futuro de la Política Agrícola Común (PAC) firmada el pasado jueves 14 de octubre por la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores de Andalucía (ASAJA-Andalucía), la Coordinadora de Agricultores y Ganaderos de Andalucía (COAG-Andalucía), Cooperativas Agro-alimentarias de Andalucía y la Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos de Andalucía (UPA-Andalucía).
ASAJA respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas para frenar la sobreprotección al lobo
ASAJA respaldará “en la calle, en los juzgados y donde haga falta” las medidas que de forma coordinada adopten las cuatro comunidades autónomas que soportan la práctica totalidad del censo de lobos de España, y que han quedado excluidas de cualquier posible gestión de la especie por la decisión unilateral del Gobierno de incorporar la especie al LESPRE.
El presidente de ASAJA, Pedro Barato, se ha mostrado así de tajante tras finalizar la reunión de trabajo que se ha celebrado en Santander entre los consejeros de las Comunidades Autónomas afectadas por la decisión de incorporar al lobo al LESPRE (Galicia, Cantabria, Asturias y Castilla y León) y las organizaciones agrarias. Barato ha expresado su agradecimiento por la lección que han dado hoy los consejeros y por su apoyo a los ganaderos y al mundo rural en general. “Han demostrado responsabilidad en defensa del bien común e intentaremos que se sumen más comunidades autónomas, instituciones y entidades civiles para hacer frente a esta tropelía que se nos quiere imponer”.
ASAJA-Sevilla insta a los ayuntamientos de la provincia a presentar mociones de apoyo a la Declaración Institucional en Defensa de la PAC
ASAJA-Sevilla se ha dirigido hoy a todos los ayuntamientos de la provincia para recabar su atención e instarles a apoyar, junto a los agricultores y ganaderos de sus municipios y de toda la provincia, la Declaración Institucional de Andalucía sobre el Futuro de la PAC firmada por todas las Organizaciones Agrarias y Cooperativas y por la Junta de Andalucía ante la preocupación compartida por todo el sector por el impacto que la nueva orientación de la PAC tendría en Andalucía y en Sevilla.
Últimas noticias
-
Jornada sobre buenas prácticas de espacios de biodiversidad en tierras de cultivo, cultivos permanentes y cultivos bajo agua aplicables a ecorregímenes en Andalucía
Leer más...
-
No te pierdas el reportaje de Cuaderno Agrario sobre la entrega de nuestra Distinción de Honor a Cristina Lobillo
Leer más...
-
El Consejo Regulador de las IGP Aceituna Manzanilla y Gordal de Sevilla y las principales organizaciones agrarias denuncian la suplantación de la Gordal de Sevilla en los mercados
Leer más...
-
Tratamiento de invierno para proteger los frutales
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Las multas de la AICA por incumplir la Ley de la Cadena Alimentaria suben un 50 % en 2025
Leer más...





