Convocado el premio Alimentos de España para los mejores aceites de oliva virgen extra de la campaña 2025-2026
El plazo de presentación de solicitudes estará abierto hasta el próximo 10 de diciembre
Se convocan tres modalidades de producción convencional para aceites frutados verde amargo, frutados verde dulce y frutado maduro; y otra para la producción
La finalidad de los premios Alimentos de España es reconocer la excelencia de los profesionales del sector alimentario
ASAJA-Sevilla agradece a la Junta de Andalucía que intensifique los controles en la hostelería para evitar el uso de aceiteras rellenables
La campaña de inspección que ha iniciado la Dirección General de Consumo de la Junta de Andalucía, dirigida a comprobar el cumplimiento de la normativa que afecta a los establecimientos de restauración en la Comunidad Autónoma, pondrá la lupa en el uso de los envases de aceite de oliva en la hostelería.
El control normativo que se ejecuta en esta campaña, que se desarrollará en todas las provincias andaluzas hasta el próximo mes de diciembre e inspeccionará al menos 900 establecimientos, afectará al aceite de oliva y orujo de oliva, en relación con las aceiteras. Como la Dirección de Consumo recuerda, los bares y restaurantes no pueden servir el aceite en aceiteras rellenables, ya que la normativa obliga a que el producto se sirva en envases etiquetados y con un sistema de cierre que impida su reutilización.
Cada vez más almazaras buscan la calidad y se suben al carro de los aceites tempranos
Tras la finalización el pasado 31 de diciembre del primer trimestre de la campaña 2020/21 de aceite de oliva, las primeras estimaciones recogidas por la Agencia de Información y Control Alimentarios ponen sobre la mesa un buen balance.
Sólo en el mes de diciembre se recolectaron 460.000 toneladas, lo que unido a las cantidades recolectadas en octubre y noviembre dejan la producción del primer trimestre de la campaña 2020/21 en 743.000 toneladas. Esto pone de manifiesto que cada año se adelanta y se acelera más la recolección, y cada año son más las almazaras que buscan una mejora de la calidad de sus aceites para competir en la máxima categoría, la de los vírgenes extra.
Publicado el Reglamento para el almacenamiento privado de aceite de oliva
El Diario Oficial de la Unión Europea publicó ayer el Reglamento de Ejecución (UE) 2019/1882 de la Comisión de 8 de noviembre de 2019 por el que se inician los procedimientos de licitación en relación con el importe de la ayuda para el almacenamiento privado de aceite de oliva.
Últimas noticias
-
¿La factura de la luz se te hace cuesta arriba? En ASAJA-Sevilla te ayudamos a ahorrar con la colaboración de Agraria Energía
Leer más...
-
¡Últimos días para apuntarte al nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
Leer más...
-
Von der Leyen agita el señuelo del “objetivo rural” para desactivar al Parlamento Europeo
Leer más...
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales revisados de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025
Leer más...
-
Fijados los importes unitarios provisionales revisados para el pago del primer saldo de las ayudas asociadas a la ganadería
Leer más...
-
La Guardia Civil detiene a dos personas e investiga a otras dos por robos de casi 3 toneladas de aceitunas
Leer más...




