Situación actual del cultivo del arroz: inundación invernal y vaciado de las tablas
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) ha informado de cuál es la situación actual del cultivo del arroz en Andalucía. Como explica la RAIF, las dos últimas campañas han venido marcadas, principalmente, por un descenso de la superficie sembrada de aproximadamente un 53% en 2021 y un 69% este año, respecto a lo habitual. El bajo nivel de agua embalsada en la cuenca del Guadalquivir la pasada primavera condicionó un menor desembalse de la presa de Alcalá. Al ser menor el caudal del río, su salinidad aumenta también, desplazándose el “tapón salino” río arriba, disminuyendo la disponibilidad y calidad del agua. Para garantizar una dotación de agua y salinidad aceptables, se ha optado por segundo año consecutivo por disminuir la superficie, con las algo más de 11.520 ha en la provincia de Sevilla, y 1.163 ha en la de Cádiz.
Comienza el vaciado de las tablas de arroz en Andalucía
El vaciado de las tablas de arroz ya ha comenzado en Andalucía, donde en la campaña pasada se sembraron cerca de 38.000 ha, aproximadamente 35.550 ha en la provincia de Sevilla, y 2.350 ha en la de Cádiz. Casi el 100% de esta superficie se encuentra bajo el sistema de Producción Integrada.
Como publica la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), tras la siega, se incorporaron los restos de cosecha al terreno mediante la labor de fangueo. Previamente a ésta, se puede quemar el rastrojo, con el objeto de reducir enfermedades y semillas de malas hierbas. Por el contrario, con esta práctica se pierde materia orgánica (nutrientes y estructura del suelo) y se emiten diversos gases contaminantes a la atmósfera, además del riesgo derivado del uso del fuego.
Últimas noticias
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez
-
ASAJA-Sevilla propone tres soluciones para acabar con la falta de mano de obra en el campo
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo