ASAJA-Sevilla considera insuficiente la reducción de los módulos, que deja fuera a varios sectores afectados por el Covid-19
Los diversos fenómenos climatológicos adversos, la incidencia de las plagas y el hundimiento de precios, derivado del cierre del canal Horeca y de los cambios en los hábitos de consumo como consecuencia del COVID-19, provocaron en 2020 importantes pérdidas de renta en sectores tan importantes para la provincia de Sevilla como el olivar, la ganadería, el arroz, el algodón, los cereales, el girasol, el tomate, la patata, el almendro y la flor cortada. Sin embargo, y pese a los informes presentados por ASAJA-Sevilla, la reducción de los módulos publicada hoy en el BOE se deja fuera a la mitad de estos sectores.
600 agricultores y ganaderos, flanqueados por una decena de tractores, se concentran en la plaza de España de Sevilla en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario en la provincia de Sevilla (ASAJA Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla) llevaron a cabo ayer una concentración simbólica en la plaza de España de la capital andaluza, que congregó a unos 600 agricultores y ganaderos, así como a una decena de tractores provenientes de distintas localidades sevillanas.
¡Mañana jueves, 15 de abril, concentración-tractorada en la Plaza de España en contra de la convergencia brusca de la PAC!
ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla celebrarán mañana jueves, 15 de abril, en la Plaza de España de Sevilla una concentración-tractorada en defensa del futuro del campo, en contra de la convergencia brusca de la PAC y por una PAC justa para los agricultores y ganaderos.
El sector agrario andaluz mantiene su convocatoria de movilizaciones en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Andalucía ASAJA, COAG y Cooperativas Agro-alimentarias mantienen su convocatoria de movilizaciones indefinidas en el campo andaluz en contra de la convergencia brusca de la PAC. Así lo han manifestado a la conclusión del encuentro que mantuvieron durante la tarde de ayer, seis meses después de que lo solicitaran, con el ministro de Agricultura, Luis Planas, para analizar el Real Decreto de transición 41/2021 para los años 2021 y 2022 y la propuesta para la reforma de la PAC 2023-2027.
Los agricultores y ganaderos se concentrarán el 15 de abril en Sevilla en contra de la convergencia brusca de la PAC
Las organizaciones representativas del sector agrario de Sevilla -ASAJA-Sevilla, COAG Sevilla, UPA Sevilla y Cooperativas Agro-alimentarias de Sevilla- convocan a los agricultores y ganaderos sevillanos a participar en la concentración que celebrarán en la plaza de España de Sevilla el próximo 15 de abril en contra de la convergencia brusca de la PAC.
ASAJA, COAG y UPA muestran su rotundo rechazo al documento sobre la estrategia de gestión del lobo planteado por el Ministerio de Transición Ecológica
Las organizaciones profesionales agrarias, ASAJA, COAG y UPA muestran su más rotundo rechazo al documento de bases para la elaboración de una estrategia para la conservación y gestión del lobo en España planteado por el Ministerio de Transición Ecológica y Reto Demográfico. Exigen su retirada inmediata y la apertura de un proceso de diálogo con todos los actores implicados (organizaciones profesionales agrarias, ONGs medioambientalistas, expertos y CC.AA afectadas) para negociar un nuevo plan de gestión y control del lobo que recoja un análisis actualizado del número real de manadas y ejemplares que existen en España y las posibles medidas para facilitar la coexistencia con la ganadería, el control poblacional y las compensaciones frente a los daños.
Azucarera deberá abonar casi 2,27 millones de € a 700 agricultores que sembraron remolacha en Andalucía en la campaña 2019/2020
La compañía alimentaria AB Azucarera Iberia, que gestiona en Andalucía la planta de molturación de El Portal (Jerez de la Frontera), debe abonar a los 700 agricultores que contrataron y entregaron remolacha en la campaña 2019/2020 casi 2,27 millones de euros en cumplimiento del Acuerdo Marco Interprofesional (AMI) en vigor aún en esa campaña, tal como ha establecido en su laudo final el Árbitro Único de la Corte de Arbitraje de la Cámara de Comercio de Madrid.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril