Andalucía, a unos pasos de erradicar la brucelosis
El esfuerzo de los ganaderos andaluces, apoyados por las Agrupaciones de Defensa Sanitaria Ganadera (ADSG) y de la Junta de Andalucía, para avanzar en la sanidad animal de la cabaña ganadera está dando sus frutos. Al menos, en lo que a la enfermedad de la brucelosis se refiere.
Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, el Diario Oficial de la Unión Europea (DOUE) ha publicado la inclusión de Cádiz como provincia indemne en la lista de territorios oficialmente libres de brucelosis ovina y caprina, lista en la que se prevé que a lo largo de este año 2019 se incluyan también las provincias de Sevilla, Córdoba y Huelva. No en vano, el ejercicio 2018 se ha cerrado con la comprobación de que dichas tres provincias andaluzas cumplen los requisitos para la calificación por la UE como oficialmente indemnes de la enfermedad.
Las siembras de trigo duro caen en Sevilla un 15% por los bajos precios
El trigo duro «no levanta cabeza». Las bajas cotizaciones que ha ido arrastrando este cereal, base principal de las siembras de invierno en la provincia de Sevilla, a lo largo de todo el año pasado (2018) hace que, cada vez más, los agricultores se decanten por otros granos más rentables.
Como explica la periodista Inma Lopera en ABC, así ha ocurrido esta campaña, cuando «las siembras de trigo duro han caído, al menos, un 15% en la provincia respecto al ejercicio anterior, cuando se sembraron 98.000 hectáreas», destaca el responsable técnico de cultivos herbáceos de ASAJA-Sevilla, José Vázquez, quien alerta de que, de seguir esta tendencia a futuro, «nos enfrentamos a la posibilidad de perder un cultivo emblemático en la provincia».
Los precios y la política comercial marcarán el ritmo al campo andaluz
Los agricultores y ganaderos andaluces han despedido un año «raro» en términos agronómicos, caracterizado por el retraso en prácticamente todas las campañas agrícolas, y han recibido 2019 expectantes. Sobre todo, como publica la periodista Inma Lopera en ABC, por lo que la política agrícola y comercial deparará al campo andaluz.
Y es que el sector agrario se juega mucho este año, cuando se acordará el nuevo marco financiero plurianual para el periodo 2021-2027, el primero sin el Reino Unido, dado que la salida del país de la Unión Europea (Brexit) está prevista para marzo de 2019, por lo que el nuevo presupuesto buscará paliar los efectos de su marcha.
La norma de la venta a pérdidas desprotege, aún más, al agricultor
La regulación de la venta a pérdidas es una demanda histórica del sector productor, por lo que el Gobierno central tenía relativamente fácil contentar a los agricultores. Pero nada más lejos de la realidad. Como publica en ABC la periodista Inma Lopera, la nueva regulación de la venta a pérdidas no ha gustado al sector primario, que pide reunirse con el ministro de Agricultura Luis Planas para prohibir de forma efectiva su práctica.
La CE tiene en su mano frenar la entrada gratis de arroz de Camboya
El sector arrocero sevillano tenía expectativas de que los Estados miembros de la Unión Europea fueran sensibles a la difícil situación que vive el sector productor e industrial debido a las masivas importaciones de arroz a coste cero procedente de países como Camboya y Myanmar desde el año 2010, tras la firma de los acuerdos EBA («Everything but arms», todo menos las armas).
La CE no impide realizar las tareas forestales con medios propios
Tras varios años de espera, las medidas del gran paquete de las ayudas forestales del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía (PDRA) que gestiona la Consejería de Medio Ambiente, y que están viendo la luz con cuentagotas, no contentan a los profesionales del sector. Como publica la periodista Inma Lopera en ABC, este es el caso de la convocatoria de 2018 de las ayudas para la prevención de los daños causados a los bosques por incendios, desastres naturales y catástrofes en la comunidad de Andalucía (Submedida 8.3.1, cuyo plazo ya está cerrado), ya que como denuncia ASAJA-Andalucía «su complejidad y exigencias ha desmotivado al sector privado, por lo que ha tenido muy poco éxito».
Solo el 21% del dinero de los Grupos de Desarrollo Rural en la provincia va al sector agrario
Pese a que el territorio rural es eminentemente agrícola, sólo el 21% de los fondos que gestionan los Grupos de Desarrollo Rural (GDR) de la provincia va destinado a los emprendedores del sector agroalimentario.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla señala la falta de acceso al agua y de mano de obra como principales barreras a la incorporación de jóvenes al campo
-
¡Apúntate a nuestro nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
La negativa del MAPA a flexibilizar los requisitos de la PAC supone una nueva afrenta al campo andaluz
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
La tecnología geoespacial en el cultivo de los cítricos
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 14 al 20 de abril