ASAJA lamenta que Yolanda Díaz desconozca por completo la realidad del campo español
ASAJA critica con contundencia las declaraciones de Yolanda Díaz y denuncia que la ministra de Trabajo legisla de espaldas al medio rural
Imponer una reducción de jornada sin atender a la realidad del campo demuestra una falta de conocimiento preocupante sobre cómo funcionan la agricultura y la ganadería en España
Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado 30 de abril se publicó en el BOE una nueva Orden con reducciones para los módulos fiscales del sector agrario. Para ASAJA-Sevilla dicha norma resulta insuficiente, ya que limita la reducción a muy pocos términos municipales y deja fuera otros sectores agrícolas y gran parte de la ganadería extensiva (puedes leer la noticia en este enlace).
ASAJA rechaza la reducción de la jornada laboral y alerta del grave impacto para el sector agrario
ASAJA expresa su firme rechazo a la reducción de la jornada laboral a 37,5 horas semanales aprobada ayer por el Consejo de Ministros. Esta medida, pactada entre el Gobierno y los sindicatos, se ha impuesto sin tener en cuenta las particularidades del sector agrario y sin consenso con la patronal, lo que generará serias dificultades para las explotaciones agrícolas y ganaderas en todo el país.
Hacienda corrige la Orden de reducción de módulos IRPF para 2023 e incluye a Lora del Río y Aznalcázar
Tras la publicación el pasado 19 de abril de 2024 de la Orden que establecía reducciones específicas para los módulos de IRPF de determinadas actividades agrarias para el periodo impositivo 2023, desde ASAJA-Sevilla detectamos para la provincia de Sevilla dos cuestiones que obedecían a errores materiales involuntarios.
Consulta en el Boletín Especial Fiscalidad todos los detalles sobre la Orden de reducción de módulos en el sector agrario
El pasado viernes, 19 de abril, se publicó en el BOE la nueva Orden de Módulos Fiscales para el sector agrario, con rebajas sustanciales para las actividades agrícolas y ganaderas afectadas por diversas circunstancias excepcionales durante la pasada campaña 2023. Desde ASAJA Sevilla valoramos estas importantes reducciones que desde nuestra Organización habíamos solicitado y exigido ante las distintas Administraciones.
La campaña oleícola finaliza con récord de ventas y unas perspectivas de reducción de la próxima cosecha
El aforo inicial de producción de la campaña 2022-2023 prevé una importante disminución respecto a la temporada anterior, a la espera de la evolución climática de las próximas semanas
Las existencias de enlace con la nueva campaña que se ha iniciado en octubre permitirán afrontarla con normalidad
La situación es similar en otros países productores, con caída de la producción mundial
¿A qué ayudas por la sequía pueden acogerse los agricultores y ganaderos?
La sequía ha sido y sigue siendo una constante, que afecta de manera determinante a todo nuestro sector. Fue el pasado 16 de marzo cuando el Gobierno publicó en el BOE un Real Decreto-Ley (4/2022), que recogía las escasas medidas puestas en marcha en este sentido. Ante las numerosas preguntas por parte de los agricultores y ganaderos, desde ASAJA-Sevilla exponemos a continuación las más interesantes para nuestro sector:
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla clausura el Programa de Formación y Empleo ASAJA Satio
-
ASAJA-Sevilla abordará los retos y perspectivas del sector citrícola andaluz en la XVII edición de su Jornada de Cítricos
-
La Guardia Civil desarticula una organización que había sustraído 160.000 kg de arroz de una cooperativa de Isla Mayor
-
Rentabilidad, sostenibilidad y biodiversidad en el olivar
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto
-
El Grupo Operativo CitruSmart muestra a los agricultores las ventajas del geovisor desarrollado en el proyecto