Los factores climatológicos, la guerra de Ucrania o la huelga de transportes están afectando su desarrollo, y se estima que la cosecha española se sitúe por debajo de los 7 millones de toneladas, por lo que sería inferior a la campaña pasada y a la media
Por tercera campaña consecutiva, Andalucía producirá más naranjas que la Comunidad Valenciana
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha elaborado un completo informe, al que ha tenido acceso ASAJA-Sevilla, con todos los datos relevantes de la actual campaña de cítricos 2021/2022 (producción, precios, comercio exterior, consumo, retiradas, etc,) desde su inicio el 1 de septiembre hasta finales del mes de marzo pasado. (Puedes descargar el documento aquí: Informe_campaña_cítricos_2021-2022)
Producción española
En dicho informe se ofrece una actualización de las previsiones nacionales de producción debido a factores meteorológicos influyentes durante el transcurso de la campaña, así como otros acontecimientos, como la guerra de Ucrania o la huelga de transportes, que han tenido sus efectos en la dinámica de comercialización e incrementos en los costes de producción.
Contemplando todos estos factores, USDA prevé una producción mayor de naranjas, con descensos significativos en Egipto, EEUU y la UE, y récords productivos en mandarinas, limones y pomelos.
Asimismo, el informe del MAPA estima que la cosecha 2021/22 de cítricos en España se sitúe por debajo de los 7 millones de toneladas, por lo que sería inferior a la pasada y a la media. Se prevén descensos significativos en pequeños cítricos y limón. Por el contrario, el pomelo incrementaría su producción, y en el caso de la naranja crecería muy ligeramente respecto a la campaña precedente.
Las Comunidades Autónomas donde más descendería la producción son la Comunidad Valenciana y Cataluña. Por el contrario en Andalucía se incrementaría. Por tercera campaña consecutiva esta comunidad producirá más naranjas que la Valenciana.
Cotizaciones
En cuanto a las cotizaciones, el MAPA describe un escenario complejo de mercado, con cotizaciones por debajo de los niveles de campañas anteriores en naranja y limón.
La situación de los pequeños cítricos ha sido diferente, sobre todo las clementinas, en las que las cotizaciones han sido altas y la campaña se ha desarrollado con más normalidad, obteniéndose precios que estarían siendo remuneradores.
Exportaciones
Respecto a las exportaciones españolas de cítricos, en los primeros cinco meses de la campaña 2021/22 se elevan a casi 1,8 millones de toneladas, reportando un valor próximo a los 1.700 millones de euros, presentando un balance comercial muy positivo.
Las cantidades exportadas se situarían en el nivel más bajo para este periodo de las últimas campañas. Sin embargo, en términos de valor los descensos son más amortiguados debido al incremento de los valores unitarios.
Las importaciones se sitúan en la media y son un 16% inferiores a las de la pasada campaña.
Consumo
Respecto al consumo, se ha producido una disminución del consumo de cítricos en hogares durante los tres primeros meses de la campaña 2021/22.
El mayor descenso se ha producido en limón y el menor en mandarinas, habiéndose incrementado el consumo de éstas durante el mes de septiembre de 2021.