Tras dos años de heladas y sequía, la producción española de frutos secos podría recuperarse en esta campaña

La balanza comercial mejora en el conjunto de los frutos secos, destacando el saldo comercial y de exportaciones de la almendra

La producción de frutos secos podría recuperarse en la campaña 2025/2026, que se inició en septiembre, tras dos años mermada por heladas y sequía, según las previsiones del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ofrecidas en la última reunión sectorial de frutos secos, en la que participó ASAJA y donde se analizó la situación del sector. (Puedes consultar los datos en los siguientes enlaces: Balance de Campaña 2024/2025 y Perspectivas de la Campaña 2025/2026).

Las estimaciones apuntan a que la producción de almendra con cáscara, el cultivo predominante, con el 84 % de la superficie total de frutos secos en España, puede alcanzar 467.521 toneladas, alcanzando su producción más alta, excepto en regiones del sur y del este español, afectadas por la sequía.

ASAJA considera que la producción de la campaña 2025/2026 será igual o ligeramente inferior a la de la campaña pasada, al ser las estimaciones del MAPA del mes de mayo, y debido a que  la evolución del cultivo fue a la baja por la sequía y las olas de calor acontecidas durante el verano, que mermaron considerablemente los rendimientos.

En la reunión también se han analizado las previsiones de avellana y pistacho, cultivo éste sobre el que se disponen por primera vez de estimaciones a mes de junio para la campaña 2025/2026, y que apuntan también un incremento significativo de la producción.

Superficie

Además, se ha puesto de relieve la evolución creciente de la superficie destinada a estos cultivos de frutos secos que, dados los tiempos de entrada en producción, comporta que haya un potencial productivo del 13 % en almendra (aunque en regadío este potencial alcanza el 20,5 %), del 18 % en el nogal y del 60 % en el pistacho, pendiente aún del comienzo de la producción.

Balanza comercial 2024-2025

En cuanto al balance de la campaña anterior, destaca el valor alcanzado por las exportaciones de almendra, con un balance positivo superior a los 300 millones de euros (750 millones de euros exportados y 445 millones de euros importados), un 58 % más que el año anterior, que es un máximo histórico. La almendra supone el 90 % del valor de las exportaciones de frutos secos españoles. Tanto los destinos europeos como extracomunitarios como Turquía o Egipto registraron incrementos superiores al 20 %.

Respecto a los acuerdos de importación firmados con China, se informó de que el primero fue hace dos años con la almendra,  y que tan sólo se han enviado a este país 440 toneladas en el año 2023 y unas escasas 47 toneladas en 2024. Actualmente, se está negociando un acuerdo de exportación para el pistacho.

Consumo

En la reunión sectorial también se han analizado los datos de consumo de frutos secos en los hogares que, de forma general, han tenido una evolución positiva en la última campaña, salvo para las nueces con cáscara, que caen en preferencia frente a las sin cáscara.

Cotizaciones

Según los datos del MAPA las cotizaciones han estado por encima de la campaña pasada en todos los productos salvo en la almendra ecológica, cuyo precio en la campaña 2024/25 fue descendiendo a lo largo de la misma. Avellana y pistacho han tenido una tendencia positiva durante la campaña.

Ayuda asociada a productores de frutos secos

Por otra parte, el Ministerio de Agricultura ha presentado los resultados de la ayuda asociada a los productores de frutos secos en secano, en áreas con riesgo de desertificación en el Plan Estratégico de la PAC, así como las cifras de acogimiento a los Ecorregímenes de cubiertas.

Desde ASAJA demandamos al MAPA que la ayuda asociada para los frutos secos de secano se amplíe a todas las áreas de producción en vez de condicionarlas solo a la pluviometría o al porcentaje de pendiente.

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.