baner agraria ASAJA Sevilla web

Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano

Foto: Consejería de Agricultura. Junta de Andalucía Foto: Consejería de Agricultura. Junta de Andalucía

Estamos próximos al otoño y aún se observa la presencia de adultos de la nueva generación de gusano cabezudo Capnodis tenebrionis sobre los almendros, antes de dirigirse a sus refugios invernales para hibernar. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta situación se da, sobre todo, en terrenos secos y soleados, particularmente en árboles debilitados, ya que los insectos evitan los suelos húmedos, donde los huevos y las larvas neonatas pueden morir.

Se trata de la plaga más importante que afecta al almendro en nuestra comunidad y, en general, a los frutales del género Prunus (albaricoquero, ciruelo, melocotonero y cerezo). Cada vez son más frecuentes los casos de daños, especialmente en plantaciones que utilizan como patrón el GF677, mientras que son menores en aquellas cuyo pie es franco, debido a que este presenta un sistema radicular más profundo.

Síntomas en los árboles

Los síntomas que presentan los árboles afectados son:

- Debilitamiento generalizado sobre todo en verano por el daño ocasionado por sus larvas al realizar las galerías en las raíces y base del tronco, llegando a producir la muerte del árbol.

-Presencia de ramas defoliadas al morder los adultos la corteza de los brotes jóvenes y el pedúnculo de las hojas verdes, observándose éstas en el suelo en época que no es normal observar su caída.

-Y cuando está muy afectado, las hojas son más pequeñas de lo normal.

- Además, los adultos se observan con relativa facilidad.

Control

Es aconsejable seguir las siguientes pautas, ya que se trata de una plaga difícil de combatir. La clave está en actuar de forma temprana, en cuanto comiencen a observarse los primeros adultos y los primeros síntomas de daño sobre el árbol.

Todas las medidas suman, ya sean de tipo cultural, biológico, químico u otros métodos de control. El principal problema se concentra en las parcelas abandonadas o sin laboreo, que constituyen un importante reservorio de la plaga. En estos lugares, las hembras realizan sus puestas en suelos endurecidos, lo que dificulta considerablemente el control.

Métodos culturales

Lucha indirecta y modificación de condiciones bióticas.

- Labrar, ya que el suelo es donde hacen las puestas y por lo tanto hay que molestar al máximo a las hembras para que no las depositen y conseguir sacar a la superficie a las larvas. Es aconsejable acercarse lo máximo posible al tronco, incluso usando un apero intercepas.

Atrape masivo de adultos desde el verano hasta otoño, que es cuando más presencia se observa. Es un método caro, pero efectivo.

- Dar pases con el tractor entre los árboles siempre que se pueda para espantarlos.

- Vigorizar los árboles mediante riegos y abonados.

- Eliminar los árboles secos por esta causa, ya que son reservorio de las larvas.

- Poner alrededor de la finca, setos y árboles para que haya pájaros, ya que se comen las larvas, pero al mismo tiempo eliminar especies arbustivas (rosáceas silvestres) donde el insecto puede vivir, como majoletos, endrinos, etc.

 

Más en esta categoría: « Sevilla ya recolecta su almendra

Caminos Vivos WEB ASAJA

Banner Caja Rural 2025

SUMA PINTURA

anuncio asegasa web asaja

ASAJA-Sevilla  Manteniendo el campo, mantenemos la vida.

Localización ASAJA-Sevilla

mapa localizacion Asaja Sevilla

Suscribase al boletín de noticias

Reciba las noticias de última hora!

  • Alertas de noticias de última hora
  • Alertas de próximas Jornadas
  • Alertas de cursos de formación

Contáctenos

Avda San Francisco Javier, 9
T: 954651711
Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.

Utilizamos cookies para mejorar nuestro sitio web y su experiencia al usarlo. Las cookies utilizadas para el funcionamiento esencial de este sitio ya se han establecido.
Para saber más sobre las cookies que utilizamos y cómo eliminarlas, consulte nuestra política de privacidad.

Acepto las cookies de este sitio.