Autorización excepcional contra los ácaros en el cultivo del maíz
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura ha resuelto autorizar, de forma excepcional, la comercialización y uso de los productos fitosanitarios formulados a base de abamectina 1,8% [EC] P/V para el control de los ácaros en el cultivo del maíz en las condiciones que se indican en la resolucion que puedes descargar en este enlace.
Autorizado hasta el 31 de julio el uso de benzobicyclon 40% como herbicida en el cultivo del arroz
Las malas hierbas constituyen el principal problema fitosanitario en el cultivo del arroz. Las sustancias activas herbicidas autorizadas en arroz son muy limitadas.
El herbicida Benzobicyclon posee distinto modo de acción a los autorizados, permitiendo alternar herbicidas con diferente modo de acción, con el objetivo de limitar la aparición de nuevas resistencias y tratar de romper las ya existentes.
Autorización excepcional en Andalucía contra diversas plagas en caqui y en cítricos
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación ha autorizado de forma excepcional la comercialización y el uso de los productos fitosanitarios formulados a base de sulfoxaflor 12% [SC] P/V, para el control de cotonet (Pseudococcidae spp.), moscas blancas (Dialeurodes citri y Paraleyrodes minei) y thrips (Scirtothrips spp.) en caqui y para el control de Delotoccoccus aberiae y thrips (Scirtothrips spp.) en cítricos.
Autorización excepcional contra la polilla del olivo en Andalucía
La Dirección General de Sanidad de la Producción Agroalimentaria y Bienestar Animal del Ministerio de Agricultura ha resuelto autorizar, de forma excepcional, la comercialización y uso de los productos fitosanitarios formulados a base de Z-7-Tetradecenal 54 G/KG [AE] y Z-7-Tetradecenal 150 MG S.A./Difusor [VP] en Andalucía para el control de la polilla del olivo (Prays oleae) mediante la técnica de confusión sexual, en las condiciones que se indican en la resolucion que puedes descargar en este enlace.
Autorizado el control aéreo del mildiu en la patata en Aznalcázar, Villamanrique de la Condesa y Alcalá del Río
El agente nocivo Phytophthora infestans, causante de la enfermedad conocida como mildiu o tizón tardío, es una de las enfermedades que más pérdidas económicas ocasiona en el cultivo de la patata a nivel mundial.
Autorización excepcional contra cleonus en el cultivo de la remolacha azucarera
El cleonus (Temnorhinus mendicus) es un curculiónido de gran tamaño que produce daños en el cultivo de la remolacha azucarera, tanto en estado adulto como en estado de larva, los cuales se acentúan en las épocas de sequía.
Los daños que provoca esta plaga, dan lugar a la destrucción del cultivo, obligando al agricultor a realizar resiembras, y provocando la caída de la producción y el descenso de la rentabilidad del cultivo.
Autorización excepcional para el tratamiento de semillas de girasol contra Agrotis spp. y Agriotes spp. en Andalucía
Los insectos del suelo, principalmente Agriotes spp. y Agrotis spp. son plagas que ocasionan daños de gran importancia en la producción del girasol, fundamentalmente en el periodo de germinación de la semilla.
Con el tratamiento de semillas con el formulado lambda cihalotrin 22% [CS] P/V se da protección a las plántulas jóvenes durante una etapa vulnerable de su desarrollo, consiguiendo de esta forma el establecimiento de cultivos sanos.
Últimas noticias
-
ASAJA-Sevilla e ICAM entregarán a Cristina Lobillo su distinción de honor el próximo viernes
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar