Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
Estamos próximos al otoño y aún se observa la presencia de adultos de la nueva generación de gusano cabezudo Capnodis tenebrionis sobre los almendros, antes de dirigirse a sus refugios invernales para hibernar. Como informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), esta situación se da, sobre todo, en terrenos secos y soleados, particularmente en árboles debilitados, ya que los insectos evitan los suelos húmedos, donde los huevos y las larvas neonatas pueden morir.
Recomendaciones ante la aparición de las primeras larvas de heliotis en algodón
En las parcelas más adelantadas fenológicamente, con la aparición de los primeros botones florales, se están observando las primeras larvas de Heliotis (Helicoverpa armigera) sobre el cultivo, según informa la Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF). Los índices de presencia de esta plaga están siendo bajos en general, registrándose presencia de larvas en todas las provincias andaluzas. Hasta el momento solo se han realizado tratamientos en parcelas que han superado el umbral, de las provincias de Sevilla y Cádiz.
Primeras puestas y larvas de heliotis en algodón
La Red de alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF), informa sobre el estado fitosanitario en el que se encuentra actualmente el cultivo del algodón. Según publica, en las parcelas más adelantadas fenológicamente están apareciendo los primeros botones florales, observándose éstos en el 5% de las parcelas de Córdoba, y en el 30% de las parcelas de Sevilla y Cádiz. Además, se han detectado ya las primeras puestas de Heliotis (Helicoverpa armigera) en estas tres provincias algodoneras, observándose las primeras larvas pequeñas solo en Sevilla, con unos índices de presencia bajos. En esta última provincia, y en algunas parcelas puntuales, se ha superado el umbral de tratamiento, por lo que se ha tenido que realizar aplicaciones fitosanitarias para controlar a la plaga.
La RAIF observa las primeras larvas de heliothis en el cultivo del algodón en la provincia de Sevilla
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa en su página web sobre la presencia de Heliothis en el cultivo del algodón. Según la RAIF, en las parcelas más adelantadas fenológicamente, con la aparición de los primeros botones florales, se han observado ya las primeras larvas de Heliotis (Helicoverpa armigera) sobre el cultivo. Los índices de presencia de esta plaga están siendo muy bajos, observándose su presencia, por el momento, sólo en la provincia de Sevilla, con una media provincial inferior a 1.000 larvas pequeñas/ha.
Recomendaciones ante la nueva generación de gusano cabezudo en almendro
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía ha observado, a diferencia de la campaña pasada, un adelanto de 15 días en el inicio de presencia de ejemplares jóvenes y adultos de gusano cabezudo (Capnodis tenebrionis) sobre los brotes de almendro, alimentándose de ellos. Ahora es también cuando hay presencia de ninfas bajo la corteza del cuello de los almendros afectados.
Últimas noticias
-
La Comisión Europea reconoce las reivindicaciones del sector agrario y aprueba la ampliación del plazo para el cuaderno digital
-
Arranca el proyecto TRAIL4SOIL, una apuesta por la mejora de la salud del suelo
-
Consejos para el control de gusano cabezudo en el cultivo del almendro al final del verano
-
ASAJA-Sevilla celebrará su 40 Jornada Ganadera este jueves en Cazalla de la Sierra
-
Jornada informativa “Créditos de carbono: una excusa para diseñar el olivar del futuro”
-
El FEGA publica los importes unitarios provisionales de las ayudas asociadas a superficies en la campaña 2025