El mes pasado fue el segundo diciembre más seco del siglo XXI
Las precipitaciones fueron muy escasas, excepto en el tercio norte peninsular, y solo alcanzaron la tercera parte de su valor normal en conjunto
Fue también un mes más cálido de lo normal, aunque el ambiente anticiclónico propició la presencia de nieblas y temperaturas bajas en zonas del interior peninsular y en Baleares
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 4 al 10 de diciembre
Se encuentran muy avanzadas las siembras de cereales de invierno en las principales zonas productoras, sobre todo en el caso de los trigos duros, avenas, triticales y cereales forrajeros, que se encuentran sembrados casi en su totalidad
Avanza la recolección del olivar de almazara en las principales zonas productoras, con rendimientos grasos inferiores a la media de otros años
Situación fitosanitaria de los cítricos andaluces en el mes de diciembre
La Red de Alerta e Información Fitosanitaria de Andalucía (RAIF) informa de cómo ha evolucionado el cultivo de los cítricos durante el pasado mes de diciembre.
En cuanto a la meteorología registrada durante el mes de diciembre de 2022 en las principales provincias/zonas citrícolas de Andalucía destaca, respecto al mes de noviembre de 2022, el descenso de las temperaturas máximas hasta valores en torno a los 18.4 °C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-21) del 14%. En cuanto a las mínimas, estas han disminuido hasta los 8.9 °C, lo que representa un aumento respecto al histórico (2000-21) de casi el 52%. Respecto a las precipitaciones, las provincias citrícolas han registrado acumulados en torno a los 161 l/m2, siendo estos superiores al histórico (2000-21), en concreto un 117%. En resumen, diciembre de 2022 ha sido significativamente más cálido y lluvioso de lo normal.
2020, el año más cálido en España, en Europa y en el mundo
La Agencia Estatal de Meteorología, dependiente del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, acaba de publicar el balance climático mensual correspondiente al pasado mes, indicando que 2020 ha sido el año más cálido en España desde el comienzo de la serie en 1961, empatado con 2017, con una anomalía media en la España peninsular de +1,0ºC. Esta información se complementa con la que el Servicio de Cambio Climático de Copernicus (C3S) acaba de publicar recientemente y en la que define a 2020 como el año más cálido en Europa, 0,4ºC por encima de los valores del anterior récord correspondientes a 2019. Copernicus añade, además, que 2020 ha sido también el año más cálido en el mundo, un puesto que comparte con 2016.
ASAJA-Sevilla celebrará el próximo 10 de diciembre su XXII Jornada del Olivar
La cita tendrá lugar en el salón del restaurante "La Albinilla" de Pruna
Últimas noticias
-
¡Ponte al día de la actualidad agraria y ganadera con el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida!
-
Estos son los importes unitarios provisionales para las Ayudas Asociadas a la ganadería en la campaña 2025
-
ASAJA-Sevilla celebrará su 40 Jornada Ganadera el próximo 9 de octubre en Cazalla de la Sierra
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 22 al 28 de septiembre
-
Interempresas analizará las claves para mejorar la rentabilidad y la sostenibilidad en el sector hortofrutícola
-
Los alumnos de ASAJA Savia participan en un taller para potenciar las habilidades socioemocionales en el ámbito laboral