No hay ningún motivo que justifique las bajas cotizaciones iniciales del girasol en España
Con el avance de la recolección del girasol en Andalucía, donde ya se ha recolectado el 70%, comienzan las operaciones de compra-venta y en consecuencia las primeras cotizaciones en las lonjas, donde el girasol nacional ha vuelto a cotizar esta semana a precios que están claramente por debajo de los de países vecinos como Francia, y muy por debajo de los pagados por esta oleaginosa la pasada primavera, cuando la tonelada de pipas superaba los 900 euros.
La ola de calor adelanta la recolección del girasol en Sevilla
Sevilla, primera provincia productora de girasol de España, ha iniciado esta semana la recolección de las casi 130.000 hectáreas de esta oleaginosa con tan elevada demanda ante la falta de la materia prima de Ucrania, el principal suministrador de la industria extractora nacional.
La invasión de Ucrania está en el origen del incremento de los precios del aceite de girasol en los mercados internacionales -cotiza a 1.600 euros/tonelada-, y en consecuencia en el crecimiento de las siembras de esta oleaginosa.
Últimas noticias
-
AB Azucarera engaña al sector, incumple su compromiso con los remolacheros andaluces y rechaza el apoyo de la Junta
-
¡Tenemos nuevo curso para pilotar drones de forma profesional en la agricultura!
-
Paso decisivo del Parlamento Europeo para fortalecer al campo y garantizar un etiquetado transparente y justo
-
Estado de los cultivos y de la ganadería en la provincia de Sevilla del 29 de septiembre al 5 de octubre
-
La producción de aceite de oliva superará 1,37 millones de toneladas en la campaña 2025/26, según las primeras estimaciones del aforo del olivar
-
ASAJA, COAG, UPA y el Grupo Remolachero exigen a AB Azucarera que revierta su decisión de cerrar la planta de Jerez