No hay ningún motivo que justifique las bajas cotizaciones iniciales del girasol en España
Con el avance de la recolección del girasol en Andalucía, donde ya se ha recolectado el 70%, comienzan las operaciones de compra-venta y en consecuencia las primeras cotizaciones en las lonjas, donde el girasol nacional ha vuelto a cotizar esta semana a precios que están claramente por debajo de los de países vecinos como Francia, y muy por debajo de los pagados por esta oleaginosa la pasada primavera, cuando la tonelada de pipas superaba los 900 euros.
No te pierdas el nuevo número de nuestra revista Tierra y Vida ¡Ponte al día de la actualidad agrícola y ganadera de Sevilla!
Si quieres ponerte al día de los asuntos más interesantes para el campo sevillano sucedidos durante los dos últimos dos meses, descárgate el último número de nuestra revista Tierra y Vida (456), correspondiente a los meses de mayo y junio.
En este número informamos de la multitudinaria manifestación del campo español del pasado 20 de marzo, una manifestación histórica que vino a demostrar que el hartazgo del campo es evidente. Más de 400.000 profesionales de la agricultura, de la ganadería y del resto de actividades del medio natural -que este Gobierno persigue con tanto ahínco- exigieron en Madrid el fin del maltrato al campo.
Nuevo récord para las exportaciones agroalimentarias andaluzas, que crecen un 8,4% entre enero y octubre hasta 10.142 millones
Las exportaciones agroalimentarias de Andalucía alcanzaron los 10.142 millones de euros en los primeros diez meses de 2021, su mejor registro histórico para un periodo enero-octubre desde que existen datos homologables (1995), gracias a un crecimiento interanual del 8,4%. Se trata de un sector estratégico, que en lo que va de año ha aportado más de 4.061 millones de euros de saldo positivo con el exterior a la economía andaluza. Este importante incremento es debido al impulso del tejido empresarial de la agroindustria andaluza en las ocho provincias, que se fortalece creciendo no sólo en sus ventas, sino también con un fuerte aumento de las exportadoras, del 18,6% interanual, hasta alcanzar las 4.020, según registran los datos de Extenda-Andalucía Exportación e Inversión Extranjera.
Resuelve tus dudas sobre la norma de calidad del aceite
El Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación (MAPA) ha publicado un documento con preguntas y respuestas para resolver las dudas más comunes que la nueva norma de calidad del aceite de oliva y orujo de oliva puede originar entre los operadores del sector, que deben adaptar a su actividad esta nueva regulación. Este documento está disponible en el siguiente enlace:
Aprobada la norma de calidad del aceite de oliva
El Consejo de Ministros aprobó ayer la norma de calidad del aceite de oliva y del orujo de oliva, en una apuesta firme por mejorar la calidad y trazabilidad del producto. El triple objetivo es revalorizar este alimento, en especial el aceite de oliva virgen extra o AOVE, atender las nuevas demandas de transparencia de la ciudadanía y satisfacer una reivindicación histórica del sector oleícola, ya que la anterior normativa databa de 1983.
El repunte en el sector del aceite de oliva lanza las exportaciones agroalimentarias a un nuevo récord, rozando los 7.000 millones de euros
Las exportaciones agroalimentarias andaluzas siguen ofreciendo números de récord al crecer un 6,4% en el primer semestre de 2021, respecto al mismo periodo del año anterior, y rozan ya los 7.000 millones de euros. En concreto, el valor de las ventas de productos agroalimentarios de Andalucía en el exterior ha alcanzado, desde enero hasta junio, los 6.953 millones de euros, según informa la Consejería de Agricultura en un comunicado.
Las salidas de aceite de las almazaras hasta julio superan 1,3 millones de toneladas, un 3% más que la campaña anterior
Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a 1.318.439 toneladas. En lo que llevamos de campaña se registra un incremento del 3% con respecto a la pasada, y se sitúa en un 9% por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.
Últimas noticias
-
Si tienes un camino municipal en tu explotación dañado por las borrascas, comunícalo a tu Ayuntamiento antes del 16 de abril
-
Oleoestepa celebra sus XX Jornadas Técnicas centradas en sostenibilidad, relevo generacional y recursos del olivar
-
¿Necesitas el carné de Aplicador de Productos fitosanitarios nivel cualificado? ASAJA-Sevilla organiza tres nuevos cursos
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Red FarmBioNet: Agricultura y Biodiversidad van de la mano
-
Estado de los cultivos en la provincia de Sevilla del 31 de marzo al 6 de abril